- Guía didáctica -

Referencias curriculares

Competencias clave

  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología
  • Competencia digital
  • Competencia personal, social y de aprender a aprender
  • Competencia ciudadana
  • Competencia emprendedora
  • Competencia en conciencia y expresión culturales

Competencias específicas y criterios de evaluación

4.  Crear propuestas artístico-musicales, empleando la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y herramientas tecnológicas, para potenciar la creatividad e identificar oportunidades de desarrollo personal, social, académico y profesional.

Criterios de evaluación

4.1. Planificar y desarrollar, con creatividad, propuestas artístico-musicales, tanto individuales como colaborativas, empleando medios musicales y dancísticos, así como herramientas analógicas y digitales.
4.2. Participar activamente en la planificación y en la ejecución de propuestas artístico musicales colaborativas, valorando las aportaciones del resto de integrantes del grupo y descubriendo oportunidades de desarrollo personal, social, académico y profesional.

Saberes básicos

MUS.2.B.5. Técnicas básicas para la interpretación: técnicas vocales, instrumentales y corporales, técnicas de estudio y de control y gestión de emociones.
MUS.2.B.7. Proyectos musicales y audiovisuales: empleo de la voz, el cuerpo, los instrumentos musicales, los medios y las aplicaciones tecnológicas.
MUS.2.B.9. Herramientas digitales para la creación musical. Secuenciadores y editores de partituras.

Itinerario

Fases Objetivo Sesiones

Nos organizamos

Misión 1. Formamos equipos

  • Tomar conciencia de la importancia de saber expresarse correctamente de forma oral.
  • Aproximarse históricamente a las figuras de los juglares y reconocer su importancia en la tradición oral.
  • Conocer el recurso: qué vamos a trabajar, cómo vamos a trabajar y cómo vamos a ser evaluados
  • Dialogar, opinar y llegar a acuerdos en la formación de equipos y el trabajo personal.
  • Reflexionar sobre lo que será la historia propuesta.
1 sesión
Misión 2. Investigamos
  • Crear la historia y seleccionar las imágenes que la reforzarán narrativamente.
  • Planificar la grabación sonora posterior añadiendo algún momento con música de la época.
1 sesión

Evaluación

A lo largo de todo el proceso se irá realizando una evaluación formativa y formadora que nos permitirá recoger, tanto al alumnado como al profesorado, información del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto implica  ir modificando, incorporando, reorganizando... distintos elementos del proceso enseñanza aprendizaje durante todo el proceso y antes de que termine, con el fin de atender a las necesidades del alumnado. 

¿Qué evaluaremos?

El trabajo individual y el trabajo en equipo. Para ello se valorarán los distintos documentos entregados y el producto final. También se evaluará el modo en que se ha trabajado. 

¿Quién evalúa?

Por un lado, seremos agentes activos del proceso de evaluación ya que tendremos que evaluar nuestro propio aprendizaje (autoevaluación) así como las tareas llevadas a cabo por los miembros de nuestro equipo y el funcionamiento del mismo (coevaluación), siempre que se haya optado por esta forma de trabajo.


Por otro lado, el profesor evaluará mediante rúbricas y documentos de evaluación tanto el documento de trabajo (individual o por equipos), junto con los productos que se vayan generando a lo largo de las misiones y el producto final.

¿Cómo se evalúa?

Estas son las herramientas que utilizaremos para la evaluación

1. Cada alumno/a deberá completar un documento de:

  • Documento de Autoevaluación del trabajo individual.
  • Documento de Autoevaluación del trabajo en equipo,  si se opta por esta modalidad de trabajo.

2. El profesor o profesora utilizará para evaluar: 

  • La observación del trabajo en el aula.
  • Rúbricas de evaluación:
    • Rúbrica del documento de trabajo.
    • Rúbrica del conjunto de ilustraciones que apoyarán la grabación sonora.
    • Rúbrica de la grabación sonora.
  • Documentos de evaluación:
    • Trabajo individual.
    • Trabajo en grupo.

¿Cuándo se evalúa?

La evaluación estará presente a lo largo de todo el proceso:

  • Al inicio: Evaluación de los conocimientos previos mediante una tarea de reflexión.
  • Durante el proceso se irán evaluando diferentes elementos:
    • Documento de trabajo (individual o en grupo).
  • Al final del proceso:
    • Evaluación del producto final.
    • Autoevaluación del alumnado.
       

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)