Pasos a realizar
Aquí os dejo los pasos que tendréis que realizar y el orden. Igualmente os adjunto alguna información importante.
Os recomiendo que tengáis a mano esta línea temporal que os he preparado para que podáis consultarla y que con un rápido golpe de vista sepáis qué tenéis que ir haciendo en cada momento:
1: Elección de tema (consensuado con el profesor). Lluvia de ideas. Creación de borrador.
2: Elaboración del guion (basado en el borrador).
3: Corrección del guion por el grupo y el profesor.
4: Grabación del podcast en formato de diálogo, dividirse cada parte por secciones, con formato de entrevista haciendo como que interrogan a algún escritor o personaje destacable en el mundo de la Lengua y la Literatura…
5: Edición y montaje del podcast (cortes correctos, efectos sonoros, limpieza del sonido…).
6: Exposición del podcast en clase. Explicar cómo se ha hecho y aclarar dudas a la clase.
Agrupamientos:
Grupos de 3, 4 ó 5 personas.
Herramientas colectivas:
Libro de texto, resúmenes de clase, ejercicios, internet o cualquier otro material que se les ocurra que sirva para enriquecer el contenido.
Programas:
Spreaker.
Kanban (para organizar y repartir el trabajo).
Pizarra de Google Jamboard (para ilustrar el kanban).
Espacios:
Clase de Lengua, aula de informática y en casa.
Recursos técnicos:
Dispositivo con micro (tablet, móvil, ordenador). Conexión a internet. Software Spreaker (o REC)