Energía mecánica del m.a.s.

Oscilador armónico (oscilador mecánico) => cuerpo que tiene un m.a.s.:

ENERGÍA CINÉTICA (Ec)

 

Conocimiento previo

m.a.s. muelle horizontal => x = A · Cos (ωt + φ0)

                                           Ec = 1/2·mv2

                                           Relación trigonométrica: Sen2 (ωt + φ0) + Cos2 (ωt + φ0) = 1

Caso práctico

Obtener la expresión de la energía cinética en función de los siguientes parámetros: k, A y x => Ec(k,A,x)

ENERGÍA POTENCIAL (Ep)

Conocimiento previo

W = dEp => dEp = F·dx = - kx·dx  (fuerza que se opone al desplazamiento)

W = trabajo

Para quitar diferenciales debemos integrar (Matemáticas 2º Bachillerato): 

                             ∫dEp = ∫- kx·dx  

                                  

Caso práctico

Obtener la expresión de la energía potencial en función de los siguientes parámetros: k, A y x => Ep(k,A,x)

ENERGÍA TOTAL (Et=Em)

Conocimiento previo

Et=Ec+Ep

Caso práctico

Obtener la energía total en función de los siguientes parámetros: k, A y x => Et(k,A,x)

Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

La unidad del trabajo y las energías (cinética, potencial y total) es el , cuyo símbolo es

  
Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete los términos que faltan.

Toma de referencia el siguiente dibujo explicativo

Fuente: Vicente Gómez Toraya (autor de la REA)

Para facilitar la notación A2 =A2

ENERGÍAS DEL m.a.s.
  Posición 1 Posición 2 Posición 3
Ec
Ep
Et