Así trabajaremos
En las siguientes pestañas explicaremos el funcionamiento de este recurso educativo. Tenemos toda la información; qué aprenderemos, cómo, cuánto tiempo dedicaremos, etc.
Como complemento a la evaluación, tras las normas de redacción se han incluido las diferentes rúbricas de evaluación.
¿Qué aprenderemos?
Cuando superemos la misión que tenemos encomendada podremos...
- Trabajar valores cristianos.
- Desarrollar la empatía.
- Trabajar habilidades de colaboración y comunicación.
- Gestionar riesgos como el ciberacoso.
- Comprobar los conocimientos que tenemos sobre el ciberacoso.
- Desarrollar nuestra competencia digital.
- Promover la reflexión como forma de aprendizaje y mejora del diálogo.
- Valorar el uso que hacemos de las tecnologías.
- Interiorizar claves para usar internet con garantías.
- Reflexionar sobre los distintos tipos de ciberacoso y estudiar el rol que desempeñan los espectadores en situaciones de ese tipo, identificando cuál es la conducta más apropiada.
En resumen, sabremos identificar situaciones de ciberacoso y cómo prevenir y/o actuar ante ellas.
Temporalización
Para llevar a cabo las tareas que te proponemos, serán necesarias dos sesiones.
¿Qué recursos utilizaremos?
En nuestro proyecto serán de especial importancia los siguientes recursos:
- Ordenadores con conexión a Internet.
- Variado material escolar: Libretas, marcadores, lápices de colores, etc.
- Herramientas tecnológicas:
- Padlet: Son tableros sociales en los que iremos dando respuesta a los retos que se nos vayan planteando. Además, nos sirve de portfolio y diario de aprendizaje.
¿Cómo evaluaremos el proyecto?
Nuestro proyecto tendrá una doble evaluación: autoevaluación individual y del trabajo en grupo. Ambas se orientan hacia los siguientes aspectos:
- El producto final: Si la publicación es correcta, si los contenidos son claros, si tiene la difusión y respuesta esperada.
- El proceso: Actitudes y procedimientos: Desempeño de los distintos roles, tratamiento de la información...
- Las interacciones: Si todos se han percibido incluidos en el trabajo, si la motivación experimentada junto al esfuerzo que supone este trabajo ha dado sus frutos. Si a través de las tareas que se exponen a continuación nos conocemos mejor entre todos.
La autoevaluación individual tendrá lugar al final de cada sesión en formato de diario de aprendizaje. Para ello haremos uso del blog, donde cada participante reflejará por escrito, con dibujos u otro material audiovisual cómo está siendo su proceso de aprendizaje. En la web podemos encontrar diferentes páginas que nos permiten la creación de blogs. Por su uso sencillo y funcionalidades recomendamos Blogger que permite poner etiquetas a cada una de nuestras publicaciones. De este modo el profesor podrá seguir fácilmente los aprendizajes de cada uno de los miembros del equipo.
Para el trabajo en grupo emplearemos rúbricas de evaluación. Más abajo, tras las normas de redacción, encontraremos las rúbricas de evaluación que se utilizarán. Pulsando en los títulos correspondientes desplegaremos su contenido.
Las actividades que tienen rúbrica asociada son las siguientes:
- Rúbrica Reto 1: Creamos una infografía.
- Rúbrica Reto 2: Grabamos situaciones de ciberacoso.
- Rúbrica Reto 3: Debate situaciones ciberacoso.
- Rúbrica Reto 4: Artículo, díptico y actividades de difusión
Zona de ayuda
Para hacer más sencilla nuestra labor periodística contaremos en varios apartados del proyecto con nuestra amiga Ciber-reportera.
Gracias a ella tendremos acceso a recursos de ampliación, refuerzo, juegos interactivos o actividades de repaso.

Conjunto de aspectos que se valoran en una actividad, desde un nivel inexperto (NEW), a un nivel de experto (PRO).