Saltar la navegación

2. Seguir estudiando....¿?

¿Cómo tomar decisiones?
Alberto Soler. Píldoras de Psicología (Dominio público) Resumen descriptivo del vídeo

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN. "Información es poder"

Conocer todo lo relativo a la dinámica del sector profesional al que te diriges, las
necesidades de las empresas y de los consumidores, las opciones de formación, etc. es
fundamental para que tu búsqueda de empleo finalice con éxito.


El mercado laboral es cada vez más cambiante, de eso no cabe duda (y menos en la
situación actual en la que nos encontramos)

La irrupción de las nuevas tecnologías y los cambios sociales generan amenazas y
oportunidades. Muchos conocimientos y prácticas quedan obsoletos, pero también
yacen nuevas profesiones. Sectores y funciones inexistentes o poco desarrollados con
anterioridad (nuevas tecnologías, servicios a las personas...) tienen ahora un mayor
potencial para generar empleo. Las posibilidades de transformación son innumerables.

Debes estar atento/a a las transformaciones que se están produciendo en el mercado
laboral, a las nuevas oportunidades de empleo que están surgiendo y a las demandas y
preferencias de las empresas. La observación  del mercado laboral constituye una
actitud clave para tu desarrollo profesional. Contrastar y actualizar tu perfil con las
tendencias y exigencias de tu entorno laboral te ayudará a mejorar tu empleabilidad y a
tomar decisiones realistas sobre tus objetivos profesionales.
Información es poder.

TIPOS DE INFORMACIÓN.
La información que, para el proceso de búsqueda de empleo debes obtener es,
básicamente, de dos tipos:


1) Información (y formación) PROFESIONAL.
2) Información ACADÉMICA.

INFORMACIÓN PROFESIONAL.
Para insertarte con acierto en el mercado laboral es necesario conocer antes cómo es ese
mercado laboral, esto es, su tasa de empleabilidad, su proyección de futuro, el grado de
eventualidad, la cualificación necesaria de los/las trabajadores/as, etc.
Además, en este aspecto sobre la información profesional es fundamental que conozcas,
analices y tengas acceso a cuáles son las características y cualidades que demandan los
empleadores a un trabajador/a. Las competencias laborales más solicitadas (y de las que
ya hemos hablado a lo largo del curso) son:
- Versatilidad y adaptabilidad al entorno y a la organización en la que se trabaje.
- Comunicación (oral y escrita) y habilidades para comunicarse.
- Organización y capacidad para organizar.
- Tecnología sí… pero aplicada al negocio.
- Trabajo en equipo.
- Colaboración frente a trabajo individual.
- Inteligencia emocional.
- Habilidades sociales.
- Toma de decisiones.
- Conocimiento del negocio.
- Idiomas.
- Movilidad internacional.

Recomendación

Una página fundamental que no debes olvidar y que va a serte de gran ayuda es 

www.todofp.com

Aquí encontrarás todos ciclos formativos que existen organizados por familias, puedes consultar la normativa donde se regulan cada uno de ellos, dónde puedes estudiarlos, ...

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)