Como hemos visto, existen una serie de problemas para conocer el número exacto de parados. Esto se debe a que existen una serie de situaciones ambiguas que sobreestiman o infraestiman la verdadera cifra de parados. Imaginaos la siguiente situación:
Entras en un bar y dos personas se encuentran discutiendo sobre las cifras del PARO. Un hombre dice que en España hay 2,7 millones de parados y que está completamente seguro, al haberlo leído en una página web. Enfrente suya una mujer asegura que los parados son solo de 2,6 millones, que ese mismo día ha leído
la noticia. La discusión dura bastante y no parece tener fin.
El motivo del desacuerdo es que en España tenemos dos maneras diferentes de medir el paro, lo que hace que el número de desempleados sea diferente dependiendo del instrumento. En España tenemos principalmente dos instrumentos: la EPA (Encuesta de Población Activa) y el paro registrado del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Nuestro trabajo para el Gobierno continúa aquí, nos piden para nuestro informe investigar y exponer los datos del PARO según la EPA y según el SEPE. Además de que elaboremos una conclusión sobre estos datos.
Ten en cuenta para tu conclusión lo siguiente:
¿Qué es un desempleado para la EPA?
Se considera DESEMPLEADO SEGÚN LA EPA a toda persona mayor de 16 años, que
haya estado buscando empleo en la última semana y no lo haya encontrado.
¿Qué es un desempleado para el SEPE?
Se considera DESEMPLEADO SEGÚN EL SEPE a aquellos desempleados que se han
inscrito en alguna de las 52 oficinas de este organismo.