Saltar la navegación

3. Maestros por un día.

TAREA 1: Explicación de la SdA con visualización del Genialy y preparación por pequeños grupos de los circuitos.

Duración: 1 sesión (60 minutos)

Agrupamiento: gran grupo y pequeños grupos.

Al principio de la clase os pondré el Genialy con las SdA donde aparece lo que vamos a realizar en esta Unidad. Os recuerdo el enlace al Genialy que previamente lo podréis haber visto en casa. En esa presentación también vienen enlaces a páginas sobre los JJ.OO. de París y los Juegos Paralímpicos. Después de ver el enlace y entenderlo, haremos los grupos y bajaremos lo que quede de clase para empezar a pensar cómo ir haciendo el ciercuito.

Os dejo el enlace por aquí.

TAREA 2: Preparación por grupos de los circuitos

Duración: 1 sesiones (60 minutos)

Agrupamiento: pequeños grupos

En esta segunda sesión vais a ir preparando por pequeños grupos las sesiones de circuito que cada grupo va a presentar a los compañeros y compañeras.

En primer lugar deberéis hacer la sesión en la ficha que se os adjunta y luego podréis coger el material que sea necesario para ir practicando antes de exponerla al resto de la clase. De esta manera podréis comprobar si lo escrito en la hoja, la teoría, se adapta a la realidad en su puesta en práctica.

Os dejo esta ficha que es donde escribiréis la sesión.

Ficha de la Sesión
Jorge Manzano Lagunas. Ficha Maestros por un día (Dominio público)

Se dará mucha importancia en esta sesión al trabajo en grupo, a la coordinación, al aporte de cada uno de los integrantes para mejorar el circuito, a la empatía y el trato entre compañeros y compañeras.

TAREA 3: Presentación por pequeños grupos de los circuitos planteados.

Duración: 3 sesiones (180 minutos)

Agrupamiento: Pequeño grupo (5 personas)

Durante las siguientes sesiones, dos grupos cada día, tendréis que exponerle vuestro circuito al resto de la clase, con los parámetros que se han indicado en la primera sesión.

Una vez terminada la explicación de cada grupo, dejaremos 10 minutos de reflexión, donde se tendrá un feedback entre el grupo, el resto de la clase y el maestro para comprobar si ha gustado, si los ejercicios se ajustan a lo pedido, si podrían mejorar algo, etc...

Si algún grupo quiere mejorar algo, y se da cuenta por si mismo, por los compañeros o por el maestro que no está correcta su sesión, tendrá otra oportunidad para volver a exponer la sesión con los cambios establecidos para mejorarla.

Retroalimentación. Intercambio de opiniones.

Información necesaria para explicar lo que se pide.

TAREA 4: Circuitos mejorados.

Duración: 1 sesión (60 minutos)

Agrupamiento: pequeño grupo (5 niños y niñas)

En esta sesión, los grupos que no han realizado un buen circuito o que queráis mejorar algo del mismo tenéis la oportunidad de repetirlo explicando las mejoras realizadas con respecto a la sesión anterior.

Criterio de evaluación

Os dejo el criterio de evaluación que voy a valorar en estas tareas.

6.2.1. Desarrollar proyectos motores de carácter individual, cooperativo o colaborativo, definiendo metas, secuenciando acciones, introduciendo cambios, si es preciso, durante el proceso, y generando producciones motrices de calidad, valorando el grado de ajuste al proceso seguido y al resultado obtenido.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)