Saltar la navegación

5. Producto final. Entrevistas.

TAREA 1: Explicación de la tarea final

Duración: 1 sesión (60 minutos)

Agrupamiento: Gran grupo.

Imagen deportes Olímpicos
Geralt. Imagen de Juegos, Deportes y Competencia (CC BY)

En esta sesión os voy a explicar en qué consiste la tarea final que vais a llevar a cabo para ir comprobando si habéis conseguido aprender los saberes básico de las diferentes asignaturas.

Deberéis de formar pequeños grupos de 4-5 niños y niñas, de ellos dos serán entrevistadores y el resto serán deportistas, que debéis elegir vosotros,  pero con la condición de que hayan participado en unos Juegos Olímpicos o Paralímpicos.

En las entrevistas deben aparecer saberes que hemos trabajado durante las últimas semanas, como  nombres, adjetivos, pronombres, verbos, (deben quedar reflejadas en el texto escrito de la entrevista). Además deben nombrar partes del cuerpo humano (músculos, huesos y articulaciones). Deben de hablar en la entrevista en qué olimpiada participó y cuáles fueron sus sensaciones.

TAREA 2: Búsqueda de información.

Duración: 1 sesión (60 minutos)

Agrupamiento: pequeños grupos.

En la sala de STEAM, os ponéis por grupos para preparar la entrevista y, una vez decididos los o las deportistas que van a ser entrevistados, id buscando información de ellos o ellas en internet. Sobre todo información de su participación en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos. Debéis ir haciendo anotaciones de aspectos y datos importantes, que os debéis aprender, tanto para saber realizar preguntas fidedignas, como respuestas correctas.

Podéis usar los buscadores de información como Google o páginas como Wikipedia.

Reales y creíbles.

TAREA 3: Preparación de la entrevista.

Duración: 1 sesión (60 minutos)

Agrupamiento: pequeños grupos

Imagen de entrevista
Tumisu. Imagen de Entrevista, Trabajo y Icono. (CC BY)

En esta sesión deberéis ir preparando la entrevista. Para ello deberéis tener en cuenta los datos anotados en la sesión anterior y, con la aplicación Canva,  crear un listado de preguntas para los deportistas olímpicos. Una vez creadas las preguntas, estas preguntas y las respuestas, las irán practicando de manera grupal durante esta sesión, antes de exponérsela a los compañeros y compañeras.

TAREA 4: Entrevistas.

Duración: 3 sesiones (180 minutos)

Agrupamiento: pequeños grupos.

Una vez realizado todo el proceso de búsqueda de información y preparación de las entrevistas, durante 3 sesiones, dos grupos en cada sesión, realizaréis las entrevistas. Para ello, los entrevistadores, podréis tener las preguntas que hayáis preparado con la aplicación Canva y que se deben de haber impreso previamente.

Durante las entrevistas, además de apartado técnico, se valorará la expresión oral, la preparación previa de los entrevistados, donde se demuestre que habéis aprendido y ensayado la entrevista.

Una vez terminada la entrevista, se llevará a cabo un intercambio de impresiones para comprobar cómo os habéis sentido, en que podríais haber mejorado, cual ha sido la parte que más os ha gustado, etc...

Finalmente, se presentará al maestro el documento donde se haya preparado toda la entrevista, en formato Word o PDF, donde aparezcan reflejados lo que se pedía de información de saberes básicos (gramática, aparato locomotor, deportes olímpicos, etc...) dados en esta SdA.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación a valorar en esta tarea final serán los siguientes de cada área:

Educación Física

6.2.3. Adquirir un progresivo control y dominio corporal, empleando los componentes cualitativos y cuantitativos de la motricidad de manera eficiente y creativa, y haciendo frente a las demandas de resolución de problemas en situaciones motrices transferibles a su espacio vivencial.

Lengua

6.3.2. Participar en interacciones orales espontáneas o regladas, incorporando estrategias sencillas de escucha activa, de cortesía lingüística y de cooperación conversacional.

Conocimiento del Medio

6.2.2.. Buscar, seleccionar y contrastar información, de diferentes fuentes seguras y fiables, usando los criterios de fiabilidad de fuentes, adquiriendo léxico científico básico, utilizándola en investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)