El triángulo: RP, PC y Programación (CODE)

Vídeo interactivo: ¿Qué es el pensamiento computacional?

com/watch?v=ti315UlVtS4

Portada

Pensamiento Computacional (PC) y Resolución de problemas (RP)

A medida que la tecnología desempeña un papel cada vez más relevante en nuestras vidas, ya no a largo plazo, sino a medio o corto plazo, la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, encaminada a la alfabetización matemática de toda la ciudadanía, debería también englobar la relación recíproca y sinérgica entre el pensamiento matemático y el pensamiento computacional. Wing (2006) definió este último como «la manera en que piensan los científicos de las ciencias de la computación» y visto como «un proceso de pensamiento que supone formular problemas y diseñar sus soluciones de una manera que puedan ser ejecutadas por un ordenador, un humano o una combinación de ambos»(Wing, 2011).

Las funciones que cumple el pensamiento computacional en las matemáticas incluyen la manera en que determinados saberes matemáticos específicos interactúan con conceptos computacionales concretos y sobre cómo el razonamiento matemático complementa el pensamiento computacional.

El pensamiento computacional es, en esencia, un enfoque de resolución de problemas que puede ser utilizado por todo el mundo, en una amplia variedad de áreas de contenido y contextos.

De manera resumida, podemos presentarlo como un enfoque en el que se descomponen los problemas en partes diferenciadas, se buscan similitudes/analogías con otros, se identifica la información relevante y las oportunidades de simplificación, y se diseña/crea un plan para su solución.

Este amplio marco de resolución de problemas incluye cuatro elementos: descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción y algoritmos.

chenspec. Mujer pensando (Licencia Pixabay)

Según el ISTE, «el pensamiento computacional no es más que un proceso de resolución de problemas» que incluye las siguientes características:

Formular problemas de forma que se permita el uso de un ordenador y otras herramientas para ayudar a resolverlos.
Organizar y analizar lógicamente la información.
Representar la información a través de abstracciones como los modelos y las simulaciones.
Automatizar soluciones haciendo uso del pensamiento algorítmico (estableciendo una serie de pasos ordenados para llegar a la solución).
Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objetivo de lograr la combinación más efectiva y eficiente de pasos y recursos.
Generalizar y transferir este proceso de resolución de problemas para ser capaz de resolver una gran variedad de familias de problemas.
Las habilidades de pensamiento computacional incluyen el reconocimiento de patrones, el diseño y uso de abstracciones, la descomposición de patrones, determinar qué herramientas de cálculo pueden ser empleadas para analizar o solucionar problemas y definir algoritmos como parte de una solución detallada.

A continuación se presentan algunas preguntas facilitadoras para cada una de ellas:

J. Wing, Computational Thinking, Communications of the ACM, Vol. 49, No. 3, March 2006, pp. 33–35.

J. Wing, Computational Thinking – What and Why? The Magazine of Carnegie Mellon University ’s School of Computer Science, March 2011. The LINK, Research Notebook. https:/ / www.cs.cmu.edu/link/research-notebookcomputational-thinking-what-and-why

Sociedad Internacional de la Tecnología en la Educación (ISTE) y la Asociación de Profesores de Informática (CSTA), vía Programamos

Descomposición

  • ¿Cuáles son las diferentes partes del problema que intentas resolver?
  • Describe las secciones/partes principales del problema que estás resolviendo.
  • ¿Cómo podría dividirse este problema en partes más pequeñas?

Reconocimiento de patrones

  • ¿Cuáles son las diferentes partes del problema que intentas resolver?
  • Describe las secciones/partes principales del problema que estás resolviendo.
  • ¿Cómo podría dividirse este problema en partes más pequeñas?

Abstracción

  • ¿Qué intentas resolver?
  • ¿Qué detalles son importantes para resolver este problema?
  • ¿Qué puedes omitir? ¿Qué información es innecesaria?
  • ¿Puedes describir este problema como algo más básico, de manera más sencilla?

Algoritmo

  • ¿Cuál es el primer paso que puedes dar para resolver este problema?
  • ¿Cuáles son los pasos que tienes que dar para resolver este problema?
  • ¿En qué orden debes completar esos pasos?

Programación (CODE)

Code es el lenguaje de programación utilizado por la organización Code.org.

Code.org® es una organización sin fines de lucro de innovación educativa dedicada a la visión de que todos los estudiantes de todas las escuelas tengan la oportunidad de aprender informática como parte de su educación primaria y secundaria básica. Ampliamos el acceso a la informática en las escuelas, con el objetivo de aumentar la participación de mujeres jóvenes y estudiantes de otros grupos subrepresentados. Code.org, uno de los principales proveedores de planes de estudios de informática para educación primaria y secundaria en los distritos escolares más grandes de los Estados Unidos, también organiza la campaña anual Hora del Código, en la que participan más del 15% de los estudiantes del mundo. Code.org cuenta con el apoyo de generosos donantes, como Microsoft, Amazon, Google y muchos más.

https://code.org/

Smile and Learn - Español. Programación por bloques

 

Acabamos de ver la conexión existente entre los términos expuestos, como si fueran los vértices de un triángulo:

  • RP. Resolución de Problemas
  • PC. Pensamiento Computacional
  • Programación (CODE). 
Lidia Díaz Puga. Triángulo: RP-PC-CODE (CC BY)

A partir de ahora nos centraremos en la fase de formación, que nos permitirá aprender a programar con CODE. 

Página 3 de 15

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)