¿Qué es una historia?

¿Qué es una historia?

Las historias son parte de nuestra cultura como seres humanos. Hay historias larguísimas, que abarcan una gran cantidad de tiempo, personajes y acciones, y otras que pueden ser muy breves. Todas ellas necesitan contar algo y presentar estas tres partes:

  • Planteamiento: es la presentación de la situación o el problema que se va a tratar en la historia.
  • Nudo: es el desarrollo de la historia en sí misma, la parte más importante.
  • Desenlace: es el final.

Visualizamos historias y tomamos notas

Ahora vamos a visualizar varios vídeos y, después de ver cada uno de ellos, haremos una puesta en común para establecer los elementos básicos de las historias: el planteamiento, nudo y desenlace, pero también el espacio y los personajes.

Vídeo 1

Vídeo 2

Vídeo 3

Vídeo 4

Escribe la historia

Después de reflexionar sobre los elementos de la historias de los vídeos anteriores, vamos a intentar ponerle palabras, es decir, vamos a escribir las historias de los vídeos. Elige una de las historias y escribe una de ellas en un texto de tres párrafos. Intenta que cada párrafo se corresponda con cada una de las partes estudiadas anteriormente, así:

  • Párrafo 1: planteamiento
  • Párrafo 2: nudo
  • Párrafo 3: desenlace

Deconstruimos la historia en sustantivos: ¡sustantistorias!

¡Qué buen trabajo has hecho hasta ahora! Vamos con un paso más. Debes coger la historia que has escrito en la actividad anterior e intentar contar la historia usando solo sustantivos o palabras que los acompañen. A veces, tendrás que transformar un verbo o un adjetivo en un sustantivo (conquistó --> conquista). 

Reproduce tu vídeo e intenta contar ahora tu sustantistoria. Pronuncia bien, vocaliza e intenta crear un poco de misterio. ¡A ver cómo queda esa sustantistoria!

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)