3. Gestión de archivos

Introducción

Unas de la cosas más difíciles cuando se empieza con Linux, es conocer los archivos y la utilidad de los directorios presentes en el árbol. Presentado en forma de árbol, el sistema de archivos de Linux es una jerarquía de directorios que tienen como única raíz / (barra)

Nombre de archivos y directorios

En primer lugar, un nombre de archivo debe proporcionar indicaciones sobre su contenido; esto es válido para todos los sistemas operativos. Para un profesor, es más fácil encontrar las notas de historia de la clase de 6o A del primer trimestre de 2022 en el archivo llamado notas.historia.clase.6A.trim.1.2022 que en el archivo llamado vale. La distinción de mayúsculas y minúsculas es determinante en la sintaxis de los nombres de archivos.

Tipo de archivos

Existen siete tipos de archivos en Linux, los tres más importantes son:

  • Archivo estandar
  • Directorio
  • Vínculo simbólico o lógicos

Los otros cuatro tipos de archivos son:

  • Archivo de dispositivos por bloque
  • Archivo que apunta a dispositivos carácter.
  • Archivo de tubería (pipe)
  • Archivo socket (tubería en el contexto de red)

Rutas

Ejemplo de rutas

En Linux existen tres tipo de ruta:

  • Absoluta.- esta ruta empieza desde la raiz /, por ejemplo /home/willy/notas
  • Relativa.- depende del directorio actual en el que se encuentre el usuario. Hemos de tener en cuenta que contiene dos archivos . (punto) y .. (punto-punto) que referencian respectivamente al directorio actual y al directorio padre.
  • Personales.- es la tercera forma de definir la ruta de un archivo, se refiere al directorio personal de un usuario; se emplea principalmente para acceder a los subdirectorios de /home, La ruta empiezan por el carácter ~ seguido del nombre de usuario que tiene como directorio personal el directorio contenido en /home, suponiendo que gerardo, nicolas y willy tiene los siguiente directorios personales /home/gerardo , /home/nicolas y /home/willy

Ejemplos de rutas relativas

Comandos. Exploración de archivos

Hay varios comando que permite la exploración del árbol de windows.

  • Comando cd (change directory).- permite cambiar el directorio actual, tecleando cd .. subimos al nivel superior.

Una llamada sin argumento muestra el contenido actual.

Comando ls, se limita a mostrar los archivos presentes en el directorio actual.
Opción -l permite dar información más detallada

Ejemplo2

La primera linea total 12 indica la suma de bloques de datos ocupados por los archivos

Ejemplo 3

La información sobre el archivo notas en el directorio es:

Ejemplo 4

El primer carácter indica el tipo de archivo; los valores posibles son:

  • La opción -a indica que muestre los archivos ocultos, son aquellos que empiezan por un .
  • La opción -R da una vista del árbol de un directorio recorriendo sus subdirectorios.
  • La opción -d muestra el directorio, y no su contenido.
  • La opción -t ordena los archivos según la fecha de la última modificación y con las opción -r invierte el orden de visualización de archivos.

Comandos. Creación y eliminación de directorios

  • Comando mkdir (make directory) permite crear directorios, la opción -p (padres) permite crear una serie de directorios anidados.

[willy]$ mkdir -p estaciones/invierno/enero

  • Comando rmdir permite borrar directorios

Con la opción -R permite el borrado de manera recursiva de todos los elementos en un directorio y sus subdirectorios.

  • Comando cp, la copia de archivos se efectúa con el programa cp; la sintaxis principal de este comando es:
    cp [-R] <origen ...> <destino>
  • Opciones:

-R (Recursivo) permite especificar un directorio como argumento de origen; sin este, cp ignora los directorios durante la copia.
-i, la opción -i pregunta al usuario antes de destruir un archivo existente
-f, la opción -f destruye el archivo de destino sin preguntar nada
-d, permite copiar los enlaces en vez de los archivos a los que apunta,
-p. conserva el propietario, grupo, derechos de acceso y el fechado del archivo original

  • Comando mv, permite mover y renombrar archivos y directorios.

mv <origen ...> <destino>

 El origen puede ser tanto un archivo normal como un directorio; este archivo:
Se mueve al directorio de destino si existe.
Se renombra con el nombre del destino si no existe.
Destruye el archivo de destino si existe.
La opciones:

-i, - f, permite preguntar o no al usuario al destruir archivos respectivamente, la opción -f prevalece cuando se emplea ambas opciones.

Tarea. Gestión de archivos

Tareas a realizar

Rúbrica de corrección

Rubrica

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)