Linux. Realización de tareas básicas

1. Presentación del proyecto

1. Nuestro proyecto

Esta práctica está orientada al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio “Sistemas Microinformáticos y Redes”, y en concreto, se ha diseñado para el módulo de “Sistemas Operativos Monopuesto” que se cursa en 1º curso, donde normalmente el alumnado tiene 16-17 años.

2. Objetivos a alcanzar

Los Objetivos que se intentan conseguir con este producto final serán los siguientes:

  • Realizar operaciones de arranque-parada del sistema y de uso de sesiones.
  • Gestionar los sistemas de archivos específicos.
  • Recuperar y actualizar el sistema operativo.
  • Instalar/Desinstalar utilidades.

3. Guía estratégica

En el siguiente Mapa Mental, puedes ver cómo se organizan las diferentes tareas planteadas para superar el proyecto.

2. Arranque y parada del sistema. Uso de sesiones.

1. Consola

Los términos "consola" y "terminal" se usan para definir el conjunto de dispositivos que permiten al
usuario interactuar con el sistema; este conjunto generalmente se compone de una pantalla, un
teclado y un raton

Consolas Virtuales

Para ofrecer varios terminales al usuario desde un mismo conjunto de pantalla/teclado/ratón, Linux proporciona un cierto número de consolas virtuales.
Estas consolas virtuales, que generalmente son seis o siete en las distribuciones como Fedora, Ubuntu o SUSE, se componen de cinco a seis terminales de texto y una consola gráfica. Se representan por las teclas de función [F1] a [F7] del teclado (siendo [F1] o [F7] la consola gráfica); para pasar de una a otra, hay que pulsar simultáneamente las teclas [Ctrl] + [Alt] + [Fn] donde n es el número de la consola virtual.

Consola Linux

Terminal remotos

Otra manera de interactuar con la línea de comandos de Linux es el uso de una conexión de red y un software de comunicación remota, como Telnet o SSH, iniciado desde un terminal de texto. Desde ahí es posible controlar un sistema Linux desde otro Linux, o incluso desde un equipo Windows

ssh tux@192.168.0.1

2. Inicio de Sesión y autentificación

El sistema Linux es multiusuario, por lo cual hay que empezar por autenticarse en el equipo.

La autenticación sirve para comprobar que el usuario situado delante de la consola es quien pretende ser. Tiene que facilitar su identidad (nombre de inicio de sesión o login) y una prueba de esta (contraseña) para conectarse.

Inicio de sesión

Al introducir el nombre de inicio de sesión y la contraseña se deben respetar
escrupulosamente mayúsculas y minúsculas. De modo general, ya se trate de un
nombre de archivo, de un login, de un nombre de variable o de un comando, la
letra a no es igual que la letra A .Escriba su contenido...

Cierre de sesión

Una vez que el usuario ha terminado el trabajo para el que se ha conectado al sistema Linux, debe cerrar sesión (o desconectarse) para liberar la consola que utiliza.

Cerrar una sesión en un terminal de texto puede efectuarse de tres maneras:

Con el comando exit.
Con el comando logout (conexión con SSH a un ordenador remoto)
Pulsando la tecla CTRL+ d

Tareas. Inicio de Sesión y autentificación

Realización de la siguiente actividades

Rúbrica de corrección

Rúbrica

3. Gestión de archivos

Introducción

Unas de la cosas más difíciles cuando se empieza con Linux, es conocer los archivos y la utilidad de los directorios presentes en el árbol. Presentado en forma de árbol, el sistema de archivos de Linux es una jerarquía de directorios que tienen como única raíz / (barra)

Nombre de archivos y directorios

En primer lugar, un nombre de archivo debe proporcionar indicaciones sobre su contenido; esto es válido para todos los sistemas operativos. Para un profesor, es más fácil encontrar las notas de historia de la clase de 6o A del primer trimestre de 2022 en el archivo llamado notas.historia.clase.6A.trim.1.2022 que en el archivo llamado vale. La distinción de mayúsculas y minúsculas es determinante en la sintaxis de los nombres de archivos.

Tipo de archivos

Existen siete tipos de archivos en Linux, los tres más importantes son:

  • Archivo estandar
  • Directorio
  • Vínculo simbólico o lógicos

Los otros cuatro tipos de archivos son:

  • Archivo de dispositivos por bloque
  • Archivo que apunta a dispositivos carácter.
  • Archivo de tubería (pipe)
  • Archivo socket (tubería en el contexto de red)

Rutas

Ejemplo de rutas

En Linux existen tres tipo de ruta:

  • Absoluta.- esta ruta empieza desde la raiz /, por ejemplo /home/willy/notas
  • Relativa.- depende del directorio actual en el que se encuentre el usuario. Hemos de tener en cuenta que contiene dos archivos . (punto) y .. (punto-punto) que referencian respectivamente al directorio actual y al directorio padre.
  • Personales.- es la tercera forma de definir la ruta de un archivo, se refiere al directorio personal de un usuario; se emplea principalmente para acceder a los subdirectorios de /home, La ruta empiezan por el carácter ~ seguido del nombre de usuario que tiene como directorio personal el directorio contenido en /home, suponiendo que gerardo, nicolas y willy tiene los siguiente directorios personales /home/gerardo , /home/nicolas y /home/willy

Ejemplos de rutas relativas

Comandos. Exploración de archivos

Hay varios comando que permite la exploración del árbol de windows.

  • Comando cd (change directory).- permite cambiar el directorio actual, tecleando cd .. subimos al nivel superior.

Una llamada sin argumento muestra el contenido actual.

Comando ls, se limita a mostrar los archivos presentes en el directorio actual.
Opción -l permite dar información más detallada

Ejemplo2

La primera linea total 12 indica la suma de bloques de datos ocupados por los archivos

Ejemplo 3

La información sobre el archivo notas en el directorio es:

Ejemplo 4

El primer carácter indica el tipo de archivo; los valores posibles son:

  • La opción -a indica que muestre los archivos ocultos, son aquellos que empiezan por un .
  • La opción -R da una vista del árbol de un directorio recorriendo sus subdirectorios.
  • La opción -d muestra el directorio, y no su contenido.
  • La opción -t ordena los archivos según la fecha de la última modificación y con las opción -r invierte el orden de visualización de archivos.

Comandos. Creación y eliminación de directorios

  • Comando mkdir (make directory) permite crear directorios, la opción -p (padres) permite crear una serie de directorios anidados.

[willy]$ mkdir -p estaciones/invierno/enero

  • Comando rmdir permite borrar directorios

Con la opción -R permite el borrado de manera recursiva de todos los elementos en un directorio y sus subdirectorios.

  • Comando cp, la copia de archivos se efectúa con el programa cp; la sintaxis principal de este comando es:
    cp [-R] <origen ...> <destino>
  • Opciones:

-R (Recursivo) permite especificar un directorio como argumento de origen; sin este, cp ignora los directorios durante la copia.
-i, la opción -i pregunta al usuario antes de destruir un archivo existente
-f, la opción -f destruye el archivo de destino sin preguntar nada
-d, permite copiar los enlaces en vez de los archivos a los que apunta,
-p. conserva el propietario, grupo, derechos de acceso y el fechado del archivo original

  • Comando mv, permite mover y renombrar archivos y directorios.

mv <origen ...> <destino>

 El origen puede ser tanto un archivo normal como un directorio; este archivo:
Se mueve al directorio de destino si existe.
Se renombra con el nombre del destino si no existe.
Destruye el archivo de destino si existe.
La opciones:

-i, - f, permite preguntar o no al usuario al destruir archivos respectivamente, la opción -f prevalece cuando se emplea ambas opciones.

Tarea. Gestión de archivos

Tareas a realizar

Rúbrica de corrección

Rubrica

4. Instalación y desistalación en Linux

Repositorios

Un repositorio es un sitio (servidores) donde se guardan los paquetes y dependencias de las aplicaciones que tenemos disponibles para nuestro sistema.

Un paquete es una colección de ficheros para que forman un programa ... un zip para entendernos pero en Linux se empaqueta normalmente en .deb para sistemas basados en debian como es nuestro caso con Ubuntu o en .rpm como Fedora y derivados de RedHat. También los hay empaquetados en .tar.gz.

Las dependencia son ficheros que son necesarios para que un programa funcione correctamente.

Para obtener las aplicaciones de los repositorios tenemos que tener la lista de repositorios actualizada y bien puesta en el fichero de configuración. Cuando instalamos ubuntu hay que editar el fichero de configuración de los repositorios y actualizar la lista de repositorios. Editamos el fichero sources.list

sudo vi /etc/apt/sources.list

Proceso de instalación/busqueda y eliminación de software

Instalación de software

  1. sudo apt-get update
  2. sudo apt-get install filezilla

Búsqueda de software

  • sudo apt-cache search thunder

Información de un software

  • sudo apt-cache show filezilla

Eliminar software

  • sudo apt-get remove filezilla
  • sudo apt-get purge filezilla sudo apt-get autoremove filezilla

5. Actualización y restauración del sistema

Uso de Timeshift para realizar backup o restauración

TimeShift es una herramienta libre para los sistemas operativos Linux diseñada para permitirnos hacer fácilmente todo tipo de copias de seguridad. Gracias a ella vamos a poder proteger todo nuestro sistema mediante copias de seguridad incrementales de manera que, si tenemos algún problema, podamos volver al estado anterior muy fácilmente, en segundos.

Lo ideal es configurar y hacer copias de seguridad periódicas de nuestro sistema. Nunca sabemos cuándo va a fallar cualquier cosa y va a quedar nuestra distro inutilizada. Si tenemos una copia más o menos reciente podremos restaurar con el menor impacto posible sobre el sistema. En caso de que la copia sea antigua también, pero puede que hayamos perdido actualizaciones y paquetes y tengamos problemas, por ejemplo, con algún programa.

Instalar Timeshift
Algunas distribuciones, como Linux Mint, traen esta herramienta instalada de serie para no tener que instalar nosotros nada más. De no ser así, entonces tendremos que instalarla nosotros mismos. Como es un programa común, suele estar incluido en los principales repositorios Linux, por lo que para instalarla simplemente tendremos que ejecutar el siguiente comando:

Configurar un punto de restauración en Linux
Cuando abramos el programa, lo primero que veremos será un asistente que nos guiará durante el proceso de creación del backup. El primer paso que tendremos que dar será elegir si queremos que la copia de seguridad se realice mediante RSYNC o mediante BTRFS. Como hemos dicho, a no ser que usemos el segundo sistema de archivos, lo más común es que tengamos que elegir RSYNC.

 

Ver y restaurar copias de seguridad de Ubuntu con TimeShift:

Actualización del sistema operativo

Hay dos maneras de actualizar tu sistema Linux:

  • Actualizar Linux a través de la línea de comandos
  • Actualizar Linux con la herramienta GUI de actualización de softwar

Actualización por linea de comandos

Abrir la terminal en el escritorio, la cual puedes encontrarla en el menú, o utilizarla desde el atajo de teclado Ctrl+Alt+T

  • sudo apt update
  • sudo apt upgrade -y

Actualización por GUI en Linux Ubuntu

  1. En el menú, busque «Software Updater» y ejecútalo.
  2. Haz clic en «Instalar ahora». Es posible que le pida tu contraseña, la cual, una vez que la introduzcas, comenzarán a instalarse las actualizaciones.
  3. Puedes elegir reiniciar más tarde si no quieres reiniciar el sistema inmediatamente, caso contrario, bastala con dar click en «Aceptar».

Tarea. Backup y restauración. Actualización del sistema operativo

Realiza las siguiente tareas

Rúbrica de corrección

Rúbirca

Práctica Final

1. Presentación de la practica

En el siguiente documento que se presenta, tienes una serie de actividades que tendrás que realizar. En este caso, no vas a contar con tanta ayuda directa, sino que tendrás que poner en práctica los conocimientos que has adquiriendo en cada una de las secciones anteriores.

Rúbrica de corrección

Creditos

Créditos de los recursos externos

Todas los elementos (imágenes, textos y vídeos) que aparecen en este Recurso Educativo Abierto, están correctamente referenciados, siendo la mayor parte de dichos contenidos de Elaboración propia.

Se han utilizado los personajes de la Pandilla REA, pertenecientes al Proyecto REA Andalucía de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA-NC.

Descargar el fichero fuente

Título

Linux. Realización de tareas básicas

Descripción

Los objetivos que se intentan conseguir con este producto final serán los siguientes:

  • Realizar operaciones de arranque y parada del sistema y de uso de sesiones
  • Gestionar los sistemas de archivos específicos
  • Realizar operaciones de instalación/desinstalación de utilidades
  • Aplicar métodos de recuperación del sistema operativo.

Va dirigido al alumnado de 1er del Ciclo Formativo de Grado Medio “Sistemas Microinformáticos y Redes”, dentro del módulo “Sistemas Operativos Monopuesto”.

Autoria  Juan José González Ruiz
Licencia

Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Descarga fichero .elp
Descripción -
Autoría -
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Guía didáctica

1. Relacionamos tareas con criterios de evaluación

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)