5. CREANDO NUESTRAS BODAS DE SANGRE

Elaboramos el guion para pasar a la acción

Previamente, vamos a ver las partes de un guion para familiarizarnos y poder desplegar nuestras competencias:

guion teatral
guion teatral (Dominio público)



Vemos un guion

A continuación, veremos un guion elaborado para que nos sirva de inspiración:

¿Cómo lo hacemos?

Vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de la escritura colaborativa y creativa utilizando una herramienta muy especial: Jotterpat. ¿Alguna vez han oído hablar de ella? Es una plataforma que nos permite trabajar juntos en la creación de historias de una manera fluida y dinámica.

Imaginad la posibilidad de explorar cada escena, cada diálogo, cada conflicto, de manera conjunta, aportando nuestras propias ideas y perspectivas para dar vida a esta historia de una manera única y personal. A través de Jotterpat podremos crear una trama estructurada con las expresiones que utilizamos hoy en día, aunque no superemos el lenguaje poético de Lorca.

Escribir un guion de "Bodas de Sangre" nos brindará la oportunidad de desarrollar nuestras habilidades de escritura, colaboración y creatividad de una manera divertida.

Vamos a dejar volar nuestra imaginación y comenzar a crear...

¡Empecemos esta aventura literaria juntos!

Manos a la obra

Agrupamiento: 4-6 personas

Es el momento de inventar personajes geniales, diálogos súper divertidos y situaciones emocionantes. No os preocupéis si desde el principio no es perfecto, poco a poco, lo lograremos. No olvidéis los apartes y las acotaciones porque después tenemos que saber determinados aspectos importantes a tener en cuenta para representarlo. ¡Ánimo con el reto!

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)