5. ¡A grabar!

1. Lo tenemos todo listo

Ya hemos leído la obra, con todo lujo de detalles; hemos analizado el texto y sus personajes, empapándonos de sus sentimientos y emociones; nos hemos puesto manos a la obra y hemos diseñado un guion espectacular, resaltando los detalles más interesantes de cada escena... ¡solo nos queda ponernos a ensayar y grabar!

Esta puede ser la parte más complicada, porque hay que aprenderse el texto y dejar de pensar como lo hacemos, siendo unos maravillosos estudiantes, y comenzar a sentir la pasión de Leonardo, la rabia del Novio, la indecisión de la Novia, la amargura de la Madre... ¡Se me eriza la piel solo de pensarlo!

¡Ten en cuenta!

Los nervios nos pueden jugar una mala pasada, pero tenemos que tener paciencia con los compañeros y comunicarnos con buenas palabras.

Recuerda, tal y como dijo Tambor:

2. ¡A grabar!

Agrupamiento:
4-5 alumnos

Toca el momento de grabar las distintas escenas que hemos planificado previamente en nuestro guion para poder montarlas posteriormente.

Respirad tranquilos y no dejéis que los nervios os jueguen malas pasadas. Además, es recomendable que no os quedéis con la primera escena que grabéis, puede que luego desde un ángulo distinto encontréis algo que os guste más y es mejor tener bastante material para poder luego seleccionar lo que queremos montar que quedarnos cortos y luego no saber qué hacer.

3. Detrás de las cámaras

Agrupamiento:
4-5 alumnos

Una vez que ya tenemos todas las escenas, nos toca realizar el montaje de la mismas para que se ajuste al formato de un capítulo de Reality Show.

Para ello, tendrás que utilizar alguna aplicación que te permita montar el vídeo. Yo te recomiendo el uso de CapCut. Echadle un vistazo al siguiente tutorial para que os ayude en su uso:

¡Fíjate en este vídeo!

Ya ha habido alumnos de 4ºESO que se han lanzado a la piscina y han hecho su propio Reality Show de otras obras literarias. Echadle un vistazo al montaje que hizo el alumnado de 4ºESO del IES Mar Serena del curso 2021/2022 sobre La casa de Bernarda Alba:

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)