4. Es hora de ponerse a escribir

1. Guionistas por unos días

Mientras hemos leído el texto de Lorca, nos hemos dado cuenta de que hay un montón de recursos literarios que hacen que el lenguaje sea extremadamente bonito y esté cargado de sentimiento. Sin embargo, en la actualidad también tenemos un montón de expresiones que nos permiten cargar de fuerza nuestras palabras, aunque no suenen igual de bien que el texto de Lorca.

Nuestra misión ahora, es adaptar el texto de manera que sea adecuado para el tipo de programa de televisión que estamos creando.

¡Manos a la obra!

2. ¿Cómo aprendo a usar la APP necesaria?

Para comenzar a escribir nuestro guion, necesitaremos algún tipo de herramienta que nos permita editar el texto y adaptarlo al formato requerido. Para ello, yo os sugiero JotterPad, que es muy fácil de usar y con la que podéis trabajar de manera cooperativa.

Echadle un ojo a este tutorial:

Tarea. Creamos nuestro guion

Agrupamiento:
4-5 alumnos

Utilizando nuestra herramienta preferida, debemos elaborar un guion en el que desarrollemos la escena que hemos elegido para representar y en el que incluyamos, además, las escenas propias de los reality show en las que los personajes se dirigen en solitario a la cámara para explicar cómo se han sentido o para comentar lo que han visto en otros personajes.

No os olvidéis de incluir las acotaciones necesarias para saber cómo se debe interpretar cada diálogo y cómo deben reaccionar los personajes ante lo que está ocurriendo.

¡Necesito ayuda!

Si no sabes por dónde empezar, te recomiendo que le eches un vistazo a la siguiente página web y sigas los pasos que te proporcionan para escribir un guion teatral:

https://www.esaem.com/noticias/guion-teatral/

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)