4. Exponemos el resultado

El parque de atracciones

Presentación
Andrés Martínez
 Presentación IA (CC0)

Ahora viene el momento de la presentación de vuestro proyecto. La entrega en Classroom será de:

  1. Archivo .skp del modelo realizado en SketchUp
  2. Informe del parque de atracciones donde se recoja el estudio de mercado y de localización realizado. Además, tiene que incluir la construcción matemática de la montaña rusa.
  3. Presentación que se va a exponer en clase. Puede estar hecha en Google Slides, Canva o Genially.

Tutorial Google Slides

Tutorial Canva

Tutorial Genially

Rúbrica

Entrega de Classroom
 4. Excelente3. Satisfactorio2. Mejorable1. Insuficiente
Organización de la presentaciónLa presentación está perfectamente organizada y hay un hilo coherente en la exposición de las características del trabajo. (2.5)La presentación está bien organizada con algunas deficiencias de continuidad y coherencia. (1.67)La presentación da saltos explicativos y no tiene cohesión en la mayor parte del mismo. (0.83)La presentación no tiene ningún tipo de organización. (0)
OrtografíaNo hay errores de ortografía. (2.5)Algún error de ortografía aislado. (1.67)Notables errores de ortografía. (0.83)Errores de ortografía constantes. (0)
Imágenes y composicionesHay suficientes imágenes y composiciones sobre la temática, el parque y la montaña rusa. (2.5)Hay algunas imágenes y composiciones sobre la temática, el parque y la montaña rusa. (1.67)Apenas hay imágenes y composiciones sobre la temática, el parque y la montaña rusa. (0.83)No hay imágenes y composiciones sobre la temática, el parque y la montaña rusa. (0)
Contenido matemáticoEn la presentación se aborda y explica profundamente el contenido matemático utilizado para la montaña rusa. (2.5)En la presentación se explica someramente el contenido matemático utilizado para la montaña rusa. (1.67)En la presentación se explica de forma muy superficial algo del contenido matemático utilizado para la montaña rusa. (0.83)En la presentación no se habla del contenido matemático utilizado para la montaña rusa. (0)
Manejo del SketchUpUso de las funciones mostradas en las explicaciones de SketchUp y de otras aportadas por el grupo. (2.5)Uso de las funciones mostradas en las explicaciones de SketchUp. (1.67)No usa todas las funciones mostradas en las explicaciones de SketchUp. (0.83)No utiliza SketchUp o apenas sabe usarlo habiendo fallos importantes de manejo de las funciones. (0)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Lista de cotejo

Presentación en clase
 En procesoNo
Claridad comunicativaLa información se presenta de manera coherente y comprensible, asegurando que los oyentes capten los conceptos clave sin confusiones. (1)Aunque la mayoría de la información se transmite de manera clara, puede haber momentos de ambigüedad o falta de claridad que podrían mejorarse para una comprensión más consistente. (0.5)La información es presentada de manera confusa, dificultando la comprensión por parte de la audiencia. (0)
Expone sin leer constantemente la pizarra digitalEl presentador logra exponer sin depender constantemente de la lectura de la pizarra digital. Utiliza recursos visuales de manera efectiva para apoyar su presentación, permitiendo una conexión más sólida con la audiencia. (1)Aunque el presentador intenta no depender constantemente de la pizarra digital, puede haber momentos en los que la lectura se convierte en una fuente principal de información, afectando la interacción visual con la audiencia. (0.5)La dependencia constante de la lectura de la pizarra digital perjudica la presentación. La falta de conexión visual y el enfoque excesivo en el material escrito pueden disminuir la efectividad de la exposición. (0)
Si duda en la presentación, sobrepasa la situación y continúa la exposiciónAnte cualquier duda o desafío durante la presentación, el comunicador demuestra habilidad para superar la situación de manera fluida y continúa la exposición con confianza. (1)Aunque el presentador muestra disposición para superar dudas, puede haber momentos en los que la superación de la situación no es completamente fluida, afectando la continuidad de la exposición. (0.5)La presencia de dudas interrumpe significativamente la presentación, y el comunicador no logra sobrepasar estas situaciones de manera efectiva, generando posiblemente desconcierto en la audiencia. (0)
Gesticula, enfatiza y mantiene el interés de los compañerosEl presentador utiliza gestos y énfasis de manera efectiva, manteniendo de manera destacada el interés de los compañeros a lo largo de la presentación. (1)Aunque el presentador incorpora gestos y énfasis, su aplicación puede ser inconsistente, afectando ocasionalmente la atención y el interés de la audiencia. (0.5)La falta de gestos y énfasis resulta en una presentación monótona que no logra mantener el interés de los compañeros. La expresión no verbal limitada afecta la efectividad de la comunicación. (0)
Usa un tono de voz oscilante según el contenido expuestoEl presentador demuestra habilidad para adaptar su tono de voz de manera eficiente, oscilando según el contenido expuesto. Esto contribuye a una presentación más dinámica y atractiva. (1)Aunque el presentador utiliza un tono de voz oscilante, podría mejorar en la adaptación consistente al contenido, ya que puede haber momentos en los que la variación no es óptima. (0.5)La falta de oscilación en el tono de voz afecta negativamente la presentación. La monotonía puede resultar en una pérdida de interés y comprometer la efectividad de la comunicación. (0)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)