Segunda Fase

Leemos para comprender los problemas del planeta

Equipo, ¡atravesamos la segunda fase! En él realizaremos lecturas de diferentes artículos de prensa, todos ellos relacionados con el cambio climático y el aumento de temperatura del planeta y que necesitaremos para  elaborar nuestro producto final.

Recordad que de cada texto es importante anotar las palabras que desconocéis para después buscarlas en el diccionario e incorporarlo en nuestro Glosario Ilustrado Climático. 

¡Ánimo!

 En este enlace cuando pinchéis accederéis a un padlet donde aparece 4 artículos de prensa muy interesantes y que necesitáis leer muy detenidamente.

https://padlet.com/ncuanav838/cuidamos-y-respetamos-nuestro-planeta-2sowmzf5bawb3unp

Artículo 1: Soluciones y medidas para frenar el cambio climático

Las siguientes preguntas está relacionadas con el artículo de prensa llamado "Soluciones y medidas para frenar el cambio climático" y que habéis podido leer en el Padlet. Tras vuestras respuestas podréis comprobar si habéis comprendido las ideas principales del documento o es necesario volver a leerlo.

Suerte

Pregunta 1

1. ¿Qué es el cambio climático? Es un cambio notable y de larga duración en los patrones del planeta.

Pregunta 2

2. ¿Qué factor es el que ha hecho que aumente y acelere el cambio climático? El excesivo consumo de carne

Pregunta 3

3. ¿Quién puede aportarnos un equilibrio en nuestro ecosistema? Los animales y plantas son los que principalmente pueden aportarnos un verdadero equilibrio.

Pregunta 4

4. ¿Qué cambios en nuestro hábitos de consumo podemos hacer para vivir mejor y en armonía con el planeta? Los cambios que podemos realizar son consumir más carne, no ahorrar en energía, no reciclar y generar desechos...

Artículo 2: El ser humano ha calentado el planeta a un nivel nunca visto en los últimos 2000 años

Tras la lectura del artículo 2 y qué habéis realizado en el padlet, es interesante que comprobéis vuestro grado de comprensión para ello tenéis que completar el párrafo que aparece abajo y completarlo con las palabras que faltan.

Un nuevo Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático demuestran que las emisiones de de las actividades humanas son responsables de este calentamiento.

Tras conocerse el informe, el Secretario General de la ONU dijo que este era nada menos que "un ". Las señales de alarma son ensordecedoras y las pruebas irrefutables.

Pero no solo es una cuestión de temperatura. El cambio climático traerá múltiples cambios diferentes en diferentes lugares, que se acrecentarán con un mayor calentamiento. Esto incluye cambios en la y la , en los , la y el y en las .

Habilitar JavaScript

Artículo 3: ¿Qué es el calentamiento global?

Tras la lectura del artículo 3 "¿Qué es el calentamiento global?" Lea los párrafos que aparecen abajo y completa las palabras que faltan.

Los gases de efecto invernadero tienen un cada vez mayor en el día a día del mundo entero. 

Según los registros cada verano es más cálido que el anterior. El verano de 2023 fue el más caluroso registrado en el planeta y, en 2022, la Tierra vivió el octubre más cálido desde que comenzaron a llevarse registros hace años.

Llamamos a las consecuencias que generan la de ciertos gases a la atmósfera, pero este en realidad está provocando una serie de en los de la Tierra a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra cada día, este nuevo calor gira a su vez, recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá, y cambiando en definitiva el del al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.

Habilitar JavaScript

Artículo 3: Cambio Climático: por qué el mundo está en riesgo de llegar pronto a un límite de temperatura

Tras la lectura del artículo 3 "cambio climático: por qué el mundo está en riesgo de llegar pronto a un límite de temperatura" y que está alojada en el enlace del padlet, deberéis de leer  el párrafo que aparece abajo y completar las palabras que faltan.

¡Ya queda menos para terminar la comprensión de los textos!

Joeri Rogelj, de del Instituto Grantham en Imperial College en Londres, afirmó que "la referencia de 1.5 °C en el estudio de la Oficina Meteorológica no debe confundirse con el límite de en el Acuerdo de París".
"Los objetivos de París se refieren al , es decir, el aumento de temperatura de nuestro planeta una vez que las variaciones de un año a otro", explicó.
"Por lo tanto, un solo año que alcance los 1,5 °C no significa que se infrinjan los límites de París, pero es una muy mala noticia", afirmó Rogelj.
"Nos dice una vez más que la hasta la fecha es totalmente insuficiente y las emisiones deben reducirse urgentemente a cero para detener el ".

Habilitar JavaScript

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)