Una vez que somos conscientes de cómo contaminamos el medio ambiente, debemos buscar soluciones y cambiar nuestros hábitos.
¿Conoces la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar?
La regla de las 3R es una propuesta sobre hábitos de consumo que busca, de un modo u otro, desarrollar hábitos como el consumo responsable.
Desde la educación física podemos contribuir al desarrollo de estos hábitos de consumo responsable:
Reducir. Si conseguimos que los chicos sean capaces de crear su propio material sin necesidad de adquirirlo nuevo, estaremos contribuyendo a reducir.
Reutilizar. La idea es volver a utilizar un material para que podamos realizar algún juego con él en lugar de deshacernos de él directamente. ¿Sería reutilizar si unos chicos donan al centro unos patines que se les han quedado pequeño y no los van a usar más? Tengo mis dudas, pero ahí dejo la idea
Reciclar. En este caso sería depositar el material desechable en su correspondiente categoría: cartón, envases, plástico, etc.
Estas son algunas de las propuestas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU):
Huya del consumir por consumir y de la cultura del usar y tirar.
Haga un consumo responsable en los supermercados y comercios de proximidad:
Compre alimentos locales y de temporada.
Elija productos frescos en lugar de procesados.
Evite los productos con un embalaje excesivo.
Seleccione los productos con certificación de calidad o con la "A" de consumo energético eficiente.
Escoja productos biodegradables o con el distintivo de respetuoso con el medio ambiente.
Ahorre energía y utilícela de forma eficiente:
Apague luces y aparatos eléctricos que no se estén utilizando.
Utilice bombillas de bajo consumo, aproveche todas las horas de luz natural.
Coloque placas térmicas o solares para calentar el agua de casa.
Revise los cerramientos de puertas y ventanas para conservar el calor.
Haga un uso racional del agua:
Mantenga en buen estado las instalaciones para que no haya fugas.
Ahorre gastos innecesarios con gestos sencillos como poner el lavavajillas o la lavadora solo cuando estén llenos.
Cierre el grifo mientras se lava los dientes, se afeita o friega los platos.
Camine en lugar de coger el coche; utilice la bicicleta y los transportes públicos.
Si va en coche, realice una conducción eficiente:
Utilice las marchas largas para ahorrar combustible,
Circule con una velocidad uniforme,
Evite los frenazos, los acelerones o los cambios de marcha innecesarios.
Apague el motor si va a parar durante más de un minuto.
Compre productos de comercio justo. De esta forma estará pagando el margen necesario para que las personas que los producen trabajen en condiciones dignas.
Reutilice los productos que todavía tengan vida útil. Llévelos a comercios de segunda mano, regálelos a organismos sociales como albergues o asociaciones benéficas, alquile lo que precises si es una necesidad puntual, o pídalo prestado a algún conocido.
Recicle. Deposita sus residuos en su contenedor correspondiente y no tire nunca por el desagüe aceites o sustancias tóxicas.