1. Los cuadriláteros
Las características de los cuadriláteros son las siguientes:
![]() |
|
¡Truco! La palabra “cuadrilátero” hace referencia a los cuatro lados que siempre tienen.
Dentro de los cuadriláteros, se clasifican a su vez en paralelogramos y no paralelogramos:
- Paralelogramos: Tienen todos los lados opuestos paralelos dos a dos y sus lados opuestos siempre son iguales, es decir, miden lo mismo. También son iguales sus ángulos opuestos.
- No paralelogramos: Son aquellos cuadriláteros que no cumplen la condición de los paralelogramos.
Paralelogramos
Tienen todos los lados opuestos paralelos dos a dos y sus lados opuestos siempre son iguales, es decir, miden lo mismo. También son iguales sus ángulos opuestos.
Cuadrado
Los cuadrados se caracterizan por lo siguiente:
- Todos sus lados son iguales, es decir, miden lo mismo.
- Todos sus ángulos son rectos, miden 90º.
- Sus lados son paralelos entre sí.
Rectángulo
Los rectángulos son figuras geométricas que:
- Sus lados opuestos tienen la misma longitud.
- Tiene cuatro ángulos rectos.
- Los lados opuestos son paralelos.
Rombo
Esta forma geométrica posee las siguientes características:
- Sus lados son de la misma longitud.
- Tiene sus ángulos iguales dos a dos (dos agudos y dos obtusos).
- Sus lados opuestos son paralelos.
No paralelogramos
Son aquellos cuadriláteros que no cumplen la condición de los paralelogramos.
Distinguimos dos grandes grupos:
Trapecio
Son cuadriláteros que sólo tienen dos lados opuestos paralelos.
Trapezoide
Son cuadriláteros que no tienen ningún lado paralelo a otro.