2. Ángulos

Uno de los elementos que forman los polígonos son los ángulos. Dependiendo de sus ángulos, cada figura tendrá una forma diferente y, por tanto, recibirá un nombre u otro.

¿Os animáis a conocer algunos tipos de ángulos?

¡Tenéis que tener amplitud de mente para entenderlos!

Los ángulos

Un ángulo es la abertura comprendida entre dos rectas que se unen en un punto.

Los tres elementos principales de un ángulo son:

Elementos del ángulo

Para medir la amplitud de los ángulos se usa el transportador y la unidad de medida es el grado º

Mira el siguiente vídeo para aprender su uso.

Youtube Rubén Sebastián. Medir ángulos (Licencia estándar de YouTube)

Según la amplitud, los ángulos se clasifican en:

Agudos

Rectos

Obtusos

Ángulos obtusos: tienen una amplitud de más de 90º grados, es decir, son los más abiertos o grandes.

Actividad 1. Amplitud por doquier

Observa los ángulos.

Indica el nombre de cada elemento que forma el ángulo.

Ordena los ángulos de mayor a menor amplitud.

Pon el nombre a cada ángulo, según sean agudos, rectos u obtusos.

Accede a la ficha Amplitud por doquier para realizar la actividad.

Cuando acabes pulsa en ¡Terminado! al final de la página y después en comprobar mis respuestas.

Te saldrá una nota en la primera página. Puedes repetirlo tantas veces como quieras. ¡Hasta conseguir un 10!

Cuando creas que ya te lo sabes perfectamente lo realizas una vez más y esta vez le das en el último paso a enviar mis respuestas a mi profesor.

Ya sabes el correo franciscojavierrt@maristasmediterranea.com

Actividad 2. Tu nombre angulado

En esta actividad deberás volcar toda tu creatividad e imaginación para la tarea que se encomienda...

¡Vamos a codificar tu nombre con ángulos!

Deberás escribir tu nombre en letras mayúsculas y, una vez esté escrito, de cada letra tendrás que

extraer un ángulo.

¡Un artista debe tener visión estética en todo lo que ve!

Una vez que tengas para cada letra de tu nombre un ángulo creado, escribirás tu nombre con letras y,

justamente abajo, el código de tu nombre con ángulos dándole a cada ángulo un color relacionándolo con esa letra.  

Actividad 3. Midiendo ángulos.

En esta actividad deberás afinar tu ojo ya que tendrás que fijarte bien para conocer la medida en grados de los ángulos.

Accede a la ficha "Medir ángulos con el transportador" para realizar la actividad.

Cuando acabes pulsa en ¡Terminado! al final de la página y después en comprobar mis respuestas.

Te saldrá una nota en la primera página. Puedes repetirlo tantas veces como quieras. ¡Hasta conseguir un 10!

Cuando creas que ya te lo sabes perfectamente lo realizas una vez más y esta vez le das en el último paso a enviar mis respuestas a mi profesor.

Ya sabes el correo:  franciscojavierrt@maristasmediterranea.com

Página 3 de 12

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)