¿Qué es un escape?

Consejos sobre hacer un escape

  

Algunas ideas que os pueden ayudar

 

- Sopa de letras con un mensaje secreto al redondear las soluciones.

- Utilizar tinta ultravioleta para ocultar mensajes.

- Código QR a pruebas numéricas (triángulo de pascal, cuentas en triángulo, cuadrado mágico, …)

- Mensaje codificado con un espejo (crearlo con herramienta invertir de Gimp)

- Una imagen de puzzle en una tableta (https://www.jigsawplanet.com)

- Un código oculto detrás de una imagen en lenguaje élfico.

- Gafas con papel charol rojo que permiten ver mensaje oculto con letras azules y verdes entre en un montón de letras de otros colores.

- Un rulo y un trozo de cinta que al riarla en el rulo da un mensaje secreto.

- Un montón de códigos QR que van a “sigue buscando” salvo uno que va a las soluciones con letras de un cuestionario previo. El orden de respuestas lo determinan los colores cuyo orden está colocado en algún sitio.

- Cifrar usando un libro. Elige un libro -uno bien gordo, aunque le falte la página 421- compra dos ejemplares idénticos, uno para ti y otro para tu amor secreto. Escribe tu mensaje. Busca palabra por palabra en tu libro, anotando tres números para cada palabra: el primero el de la página donde se encuentra, el segundo para la línea y el tercero correspondiente a la posición de la palabra en la línea. 

- Mensajes de álgebra mágicos que dan el número de un candado.

- Una imagen recortada como un puzle que lleva alguna información señalada de la imagen con tinta ultravioleta.

- Una hoja con un mensaje secreto que ponga una camino con flechas y código e1. Esas flechas se utilizan para desproteger un móvil con esas direcciones. Después de desproteger sale y2. Detrás una foto pone k5.

Al final un mensaje que pone key y debajo huecos de números à 512.

- Un reloj parado en una cierta hora o un papel impreso con una hora de un reloj y esa hora es el código para abrir un candado.

 

· A- Una hoja con acertijo: doblamos la hoja tres veces y la colocamos dentro de una calculadora, entre la calculadora y su tapa. Además, este accesorio se puede esconder para que tengan que buscarla. 

·  B- Una hoja de color azul con una cuenta matemática: dentro de un libro de texto.

·  C- Una hoja de color verde con una cuenta matemática: debajo de una silla (la puedes pegar con celo).

·  D- Una hoja de color rojo con una cuenta matemática: dentro de la caja fuerte.

·  E- Una hoja de color amarillo con una cuenta matemática: dentro de la caja con un candado de tres cifras.

·  F- Una hoja con acertijo de caballos y herraduras (que te da la contraseña para el documento del pendrive): debajo del teclado del ordenador.

·  G- Una hoja con el acertijo que te abre la caja fuerte: dentro de la caja de madera con un candado de tres cifras.

·  H- Una hoja que te dice que uses el ipad con HP Reveal: pegada con celo a la diana que está colgada del perchero.

·  I- Un iPad: en un lateral de la estantería.

·  J- Una caja fuerte: detrás del ordenador pegado a la pared.

·  K- Una caja de madera con un candado de tres dígitos: debajo de un sombrero o en otro escondite si no tienes uno.

·  L- Una caja de madera con un candado de cuatro dígitos: en la estantería donde no se vea mucho.

·  M- Llave o premio final: dentro de la caja con candado de cuatro dígitos.

·  N- Un pendrive: dentro de un libro de matemáticas (puedes hacer un hueco en el libro con un cúter).

·  O- Tres libros de texto: a mano, en la estantería o encima de una mesa, apilados.

·  P- Cinco imágenes de matemáticos famosos: pegados en la pared, uno más escondido que los otros cuatro, yo lo pegué en un lateral de la estantería.

·  Q- Un móvil: dentro de la caja fuerte.

·  R- Un ordenador: si tienes un ordenador en la clase usa ese, si no necesitarás un portátil. En él pon la cuenta atrás.

En el siguiente enlace tienes: 

Genially con los pasos para hacer un escape-room     Beatriz Cerdán Supervía

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)