Buscamos información y contextualizamos compositora

Vamos a empezar a adentrarnos en el mundo de las compositoras. Para ello debemos partir por comprender el papel de la mujer a lo largo de la historia y conoceremos algunos datos interesantes sobre el binomio música-mujer.  Después de esto centraremos la búsqueda en analizar a la compositora que estás tocando en el repertorio, leer su vida, seleccionar lo más interesante, etc.

Analizaremos la obra para crear una historia ya que ella será el el hilo conductor que permitirá unir las secciones que iremos elaborando: las partes habladas y las partes tocadas.

¿Cuál ha sido el papel de la mujer en la historia de la música?

Las mujeres han sido discriminadas en el ámbito artístico desde la Edad Media, su papel estaba destinado a las labores del hogar, a cuidar a sus maridos e hijos, 

Hoy día la brecha de género en la música sigue existiendo y aunque en las últimas décadas la inclusión de las mujeres como instrumentistas en las orquestas ha crecido, una pequeña minoría forma parte de una orquesta profesional o alcanzan el papel de directoras - siendo ellas son mayoría en los conservatorio-, lo que sigue demostrando el patriarcado que ha habido en España y que todavía las orquestas profesionales están dirigidas o gestionadas por hombres en un porcentaje mucho mayor.

En estos dos vídeos puedes comprender mejor esa desigualdad de entonces y de hoy:

Ellas también. Compositoras de antes y ahora.

Vamos con la música a otra parte (CC BY)

El papel de la mujer en la música

20 minutos (CC0)

A continuación podemos conocer algunas de las compositoras más representativas:

Tarea 1. Contextualizamos compositora

-
Una sesión
-
1

Ahora nos toca crear nuestra historia, es decir el argumento de la compositora elegida ¿Cómo hacerlo?

Paso 1

Teniendo clara la compositora vamos a recopilar información de su vida, obra, situación familiar, anecdotas, etc.  Recordemos que podemos darle la voz que merecen así que piensa bien los datos que quieres resaltar.

Paso 2

Describimos el lugar, la época y aspectos biográficos. 

Paso 3

Nombramos la obra y planteamos qué queremos resaltar de dicha pieza que vamos a interpretar, si algún pasaje difícil, la melodía, por qué nos gusta, qué nos ha costado más, qué plasma la música, etc. planteando estrategias en el estudio y buscando soluciones a los problemas. 

Paso 4

Organizamos bien la secuencia de la historia: Inicio, nudo y desenlace. 

Paso 5

Describimos con emoción los sucesos por los que va pasando la historia.

Paso 6

Ponemos un título sugerente a nuestra historia.

Paso 7

Escribimos nuestra historia y la revisamos todas las veces que sea necesario.

La actividad quedará recogida en los siguientes documentos (pdf y editable) que deberá guardarse en la carpeta del equipo:

 Tarea 1. Creación de la historia de la compositora

Editable https://drive.google.com/drive/u/2/my-drive

Diario de aprendizaje

Dedicamos unos minutos a reflexionar sobre la tarea. 

Recordamos:

  • Nos hemos acercado al papel de la mujer en la historia de la música.  
  • Hemos conocido algunas de las compositoras más relevantes. 
  • Hemos trabajado en crear una breve historia sobre una compositora.

Rellenamos el documento Diario de aprendizaje Creamos la historia de la compositora (descarga en formato editable y en pdf) y lo guardamos dentro de nuestra subcarpeta "Diario de aprendizaje de nuestro nombre y apellidos".

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)