2. Referencia a las competencias clave y específicas

Competencias clave y competencias específicas

A continuación se incluyen los descriptores de las competencias claves estipuladas por la normativa trabajadas en este recurso.

Tabla de Competencias
COMPETENCIAS ESPECÍFICA CLAVE DE LOS DESCRIPTORES
Competencia en comunicación lingüística (CCL) CCL1, CCL2, CCL3, CCL4, CCL5
Competencia plurilingüe (CP) CP2, CP3
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) STEM4
Competencia digital (CD) CD1, CD2, CD3, CD4
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) CPSAA1.1, CPSAA1.2, CPSAA3.1, CPSAA3.2, CPSAA4, CPSAA5
Competencia ciudadana (CC) CC1, CC2, CC3, CC4
Competencia emprendedora (CE) CE1, CE3
Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) CCEC1, CCEC2,CCEC3.1, CCEC3.2, CCEC4.1, CCEC4.2.

 En referencia a las competencias específicas de la materia de Literatura Universal:

Competencia específica 2:

Leer de manera autónoma clásicos de la literatura universal como fuente de placer y conocimiento y compartir experiencias de lectura, para construir la propia identidad lectora y para disfrutar de la dimensión social de la lectura.

Competencia específica 3:

Establecer vínculos entre obras de diferentes épocas, géneros y lenguajes artísticos, reconociendo semejanzas y diferencias en función de sus respectivos contextos de producción y de la interrelación entre literatura y sociedad, para constatar la existencia de universales temáticos y cauces formales recurrentes a lo largo de la historia de la cultura.

Competencia específica 5:

Participar en la construcción de un canon literario universal que integre la perspectiva de experiencia de las mujeres a través de la lectura de obras de escritoras y que supere los marcos de la cultura occidental, para desarrollar el pensamiento crítico con respecto a la construcción di

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)