Relación criterios y tareas
A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso junto con las herramientas, agrupamientos y sesiones lectivas dedicadas a cada tarea.
TAREA |
CRITERIO DE EVALUACIÓN |
1. Debate: ¿Hay pocas mujeres escritoras o invisibilización literaria?
|
5.2. Elaborar comentarios críticos de textos, orales o escritos, y participar en debates o mesas redondas acerca de lecturas en los que se incorpore la perspectiva de género y se ponga en cuestión la mirada etnocéntrica propia del canon occidental, así como cualquier otro discurso predominante en nuestra sociedad que suponga opresión sobre cualquier minoría. 2.1. Elaborar una interpretación personal a partir de la lectura autónoma de obras relevantes de la literatura universal, atendiendo a aspectos temáticos, de género y subgénero, elementos de la estructura y el estilo, y valores éticos y estéticos de las obras, y estableciendo vínculos argumentados con otras obras y otras experiencias artísticas y culturales. |
2. Mi cuaderno de lecturas: ¿qué lecturas me han acompañado en mi itinerario vital?
|
2.2. Acceder de diversas formas a la cultura literaria en el marco de un itinerario lector personal que enriquezca, de forma consciente y sistemática, la propia identidad lectora y compartir |
3. ¿Quién soy? Identificación de fotografías de autoras de la literatura universal. |
3.2. Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo |
4. ¿Qué escribí? Mis fotos hablan de mí. Yo a través de mis libros.
|
5.1. Realizar un proyecto de investigación sobre autoras de relevancia, obras literarias de contextos no occidentales o sobre cuestiones temáticas o formales que aporten una mirada diversa y crítica sobre la construcción de imaginarios que propone la tradición literaria. |
5. ¿Que estoy en streaming? ¡Qué novedades son estas! |
3.1. Comparar textos o fragmentos literarios entre sí y con otras manifestaciones artísticas (musicales, pictóricas y cinematográficas, por ejemplo) argumentando oralmente o por escrito los elementos de semejanza y contraste, tanto en lo relativo a aspectos temáticos y de contenido, como formales y expresivos, atendiendo también |
6. Fotos, textos e historia de la literatura: mi mapa mental |
3.2. Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un ensayo 5.1. Realizar un proyecto de investigación sobre autoras de relevancia, obras literarias de contextos no occidentales o sobre cuestiones temáticas o formales que aporten una mirada diversa y crítica sobre la construcción de imaginarios que propone la tradición literaria. |