¿ Y nuestros retos?

Primeras reflexiones

Ya sabemos cuál es nuestro tema de trabajo, también nuestros objetivos. En la secuencia anterior hemos realizado una aproximación en la que ya nos hemos planteado algunos de los temas que más nos preocupan; por eso, ahora, vamos a realizar una de las tareas más importantes del proyecto: convertirnos en expertos en la Agenda 2030 y en los objetivos de desarrollo sostenible. En primer lugar, vamos a ver el vídeo que aparece a continuación para obtener una visión global sobre el acuerdo que aprobaron en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible de 2015 los Estados Miembros de la ONU con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas.

UNESCO Etxea - Centro UNESCO del País Vasco. Objetivos de Desarrollo Sostenible (Licencia YouTube estándar)

Ahora que lo hemos visto y escuchado, rellenamos la plantilla “Veo, pienso y me pregunto” (descargar documento en formato editable  odt y pdf) de manera individual.

  • En la casilla “VEO” anotamos y resumimos lo que estamos viendo, sin añadir nada de nuestra cosecha
  • En la casilla “PIENSO” anotamos las ideas que nos sugiere lo visto y oído
  • En la casilla “ME PREGUNTO” anotamos dos o tres preguntas que nos haya sugerido lo visto

Después, en grupos de tres, comparamos nuestras respuestas y, posteriormente, abrimos una puesta en común entre todo el grupo clase.

Aprendemos a buscar información

 Al ser el tema la agenda sostenible 2030, es necesario conocer en qué consiste este proyecto, qué retos se plantea, qué suponen esos retos... Por tanto, manejar datos, seleccionar información... va a ser una parte de nuestro trabajo.

buscar
PxHere - https://pxhere.com/es/photo/1259367 (CC0)

En primer lugar, vamos a sondear con la ayuda de esta plantilla  qué sabemos y qué queremos saber (descargar  documento en formato editable odt y pdf)  nuestro conocimiento sobre el reto que hemos elegido porque es el primer paso para realizar una búsqueda eficaz sobre el tema en el que  debemos convertirnos en expertos .

Seguiremos el siguiente procedimiento de trabajo:

  • Trabajaremos en los equipos de cuatro personas formados anteriormente.
  • Para que todos los miembros del grupo participen por igual, por turnos (en el sentido de las agujas del reloj), vamos a rotar una hoja y cada persona escribirá un dato o información que debe aparecer y lo que sabemos de ella.
  • Al final, con la ayuda de todos los miembros del grupo, se completará la información de cada apartado. Todos juntos decidiremos qué debemos buscar.

Con las decisiones  tomadas, ya podemos empezar la búsqueda de información pero, antes vamos a trabajar alguna estrategia para mejorar nuestras búsquedas en internet.

Ahora a profundizar en nuestro reto y elaborar el calendario

Duración:
4 sesiones
Agrupamiento:
Equipos de 3

Para comenzar el trabajo de búsqueda de información visitaremos la página de la ONU de la que ya conocemos algunos datos. Una vez se haya realizado la tarea de conocer los objetivos de nuestro reto, las metas que se propone y los datos de interés, crearemos una infografía, un cartel… que plasme de manera gráfica los aspectos fundamentales de la información obtenida. 

naciones unidas
Elaboración propia. Web de Naciones Unidas - ODS (CC BY-SA)

Búsqueda de información

 

Además de la información que encontraremos en esta página debemos consultar otras dos fuentes diferentes que pueden ser enlaces de la propia página de la ONU o enlaces externos, pero debemos recordar que es necesario referenciar todas las fuentes que utilicemos.

Creación de infografías

Cada equipo deberá tomar varias decisiones para la elaboración del calendario:

Información 

  •  Qué elementos y qué información se incluirá en cada mes del calendario
  •  Cuál va a ser el diseño
  •  Qué herramientas se necesitarán para su realización

Formato

Con relación a la infografía o mural, ya sabemos que estos géneros textuales incluyen diferentes elementos: texto, imágenes, gráficos, mapas...

La mezcla de recursos escritos y visuales hace necesario que la distribución de todos ellos dentro de su superficie sea clara y tenga una lógica que facilite la lectura por parte del público.

Herramientas digitales

Con la aplicación canva se seleccionará esta plantilla y se irán complentando los meses del calendario explicando cada ODS elegido.

https://www.canva.com/templates/EAFNfY6s0eA-beige-green-pastel-pink-scrapbook-personal-wall-calendar/

Completo la diana de mi aprendizaje

 Y antes de continuar con nuestro trabajo, vamos a pensar sobre nuestro proceso de aprendizaje.

Vamos a utilizar la "Diana de aprendizaje ¿y nuestros retos?" (descargar documento en formato editable odp y pdf).

Tarea elevator pitch

Duración:
2 sesiones
Agrupamiento:
Equipos de 3

Visualiza este video para saber cómo realizar un elevator pitch.

https://www.youtube.com/results?search_query=tienes+un+minuto+para+convencer+barcelona+activa+creative+commons+

Video Tienes un minuto para convencer.. Barcelona Activa.

https://www.comunicacionenforma.com/construye-tu-elevator-pitch/ 

Accede también a este hipervínculo , consulta la información y adáptala al propósito que hemos elegido. Elimina el apartado de mostrar tus propias características. Después en una plantilla escribe el elevator pitch de cada ODS elegido y grava tu voz con el móvil para después incluirlo en el calendario usando un QR.

Elevator pitch: 

El elevator pitch se trata de un discurso de menos de un minuto en que se trata de persuadir a otra persona sobre el objetivo que te propones. Se llama así porque sería el tiempo que tarda una persona en ir en ascensor.

QR

Tipo de códigos de barras bidimensionales que contienen información y tienen forma cuadrada.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)