Pensando de manera global...

Reto... ¿qué reto?

La palabra reto nos puede sugerir temas y mundos diferentes. Se usa mucho en el ambiente deportivo al hablar de la superación de marcas, resultados… Los retos pueden ser personales cuando pensamos en aquellos objetivos que nos planteamos en diferentes situaciones: al inicio del año, después del verano, antes del comienzo del curso escolar… Sin embargo, en este proyecto nos vamos a centrar en retos globales, aquellos que afectan a toda la sociedad en su conjunto y que debemos afrontar y solucionar como participes de este mundo globalizado en el que nos ha tocado vivir.

Qué es un reto
mohamed hassan. Reto (CC0)

Seguro que si nos ponemos a pensar, nos saldrían ideas muy acertadas sobre cuáles pueden ser estos retos que nuestro mundo tiene por delante. Para calentar motores y acostumbrarnos a pensar de forma global, vamos a hacer una lluvia de ideas que puede reflejar cuáles son nuestras ideas sobre los retos del siglo XXI. El procedimiento de trabajo que seguiremos es el siguiente:

Nuestro proyecto

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro mundo? ¿Cómo hacer para ayudar a otros compañeros y compañeras a interesarse por los retos sociales, sanitarios, económicos…? ¿Podemos poner nuestro granito de arena para que nuestro entorno sea más amigable y seguro? ¿Esta actitud nos ayudará en otros momentos de nuestra vida?

Logo de la ONU
Wilfried Huss, via Wikimedia Commons. Las Naciones Unidas (CC0)

En este proyecto vamos a realizar un calendario del año 2024 explicando cada mes un ODS que elijamos. Para ello, tendremos que investigar a fondo sobre los mismos, elegir mediante la aplicación canva una plantilla para elaborar dicho calendario, conocer la técnica de elevator pitch para grabar nuestra voz y en un minuto convencer a la sociedad que conseguir ese ODS es importante e incorporarlo como QR en nuestro calendario.

Vayamos a ello:

Completo la diana de mi aprendizaje...

Para aprender es importante pensar qué vamos a hacer y en cómo lo vamos a hacer. Por ello, antes de empezar nuestro trabajo comenzaremos haciendo una primera reflexión sobre las características del proyecto y la organización del trabajo.

Vamos a utilizar la primera versión de la “Diana de de mi aprendizaje”.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)