Conociendo las disoluciones

 Agrupamiento: Individual

Las disoluciones forman parte de nuestro día a día, pero ¿sabemos reconocerlas? Proponemos un juego para a averiguar si somos capaces de identificar disoluciones que habitualmente vemos a nuestro alrededor. 

Pinchamos aquí para abrir actividad a pantalla completa

¿Cuántas hemos identificado?, ¿hemos reconocido que qué son las monedas?,¿hemos dudado en alguna? ¿nos ha sorprendido que alguna sustancias sea una disolución?  

Seguro que al finalizar esta sección acertamos todas y no vamos a dudar en identificar las disoluciones.¡COMENCEMOS!

¿Qué es una disolución?

Una DISOLUCIÓN es una mezcla homogénea formada por dos o más componentes:

  • El disolvente es el componente que se encuentra en mayor proporción.
  • El soluto es el componente que se encuentra en menor proporción.

En una disolución puede haber más de un soluto.

Disolución= disolvente + soluto(s)

Aprendemos con imágenes

La siguiente imagen nos muestra los componentes de una disolución:

Componente minoritario es el soluto, el componente mayoritario es el disolvente y la unión de soluto y disolvente forman la disolución.

Aprendemos con vídeo

Clicamos en la imagen para visualizar un breve vídeo que explica el concepto de disolución:

Comprobamos lo aprendido

Vamos a comprobar si sabemos los conceptos de soluto, disolvente y disolución. Hacemos clic en la imagen y se abre la actividad, tenemos 5 minutos para contestar correctamente las cuatro preguntas que nos proponen. Si la respuesta es incorrecta aparece el símbolo "x" y si es correcta "¡¡".

Imagen del banco imágenes de emtic

Tipos de disoluciones

 Agrupamiento: En equipo

En una disolución tanto el soluto como el disolvente pueden encontrarse en los diferentes estados físicos (sólido, líquido o gas) y el estado de la disolución será el estado del componente mayoritario, es decir el estado de agregación del disolvente.

Atendiendo al estado de agregación en el que se pueden presentar las disoluciones existen distintos tipos que están recogidos en la siguiente imagen interactiva. Hacemos clic en los iconos y se abrirá una ventana explicativa que incluye el tipo de disolución y algunos ejemplos.


Hacemos clic en el "CUADRO RESUMEN" de la imagen interactiva y veremos una tabla con toda la información sobre los tipos de disoluciones según el estado de agregación. Esta tabla la podemos descargar en el enlace "Cuadro resumen".

Ahora nos toca informarnos sobre algunas sustancias familiares para nosotros. Partimos de una lista de disoluciones, en EQUIPO tenemos que identificar soluto, disolventes, sus estado de agregación... para elaborar el informe "¿Qué disolución es?".

Tarea

Una de las disoluciones que suelen emplearse en el laboratorio es el etanol al 96%. ¿Qué contiene esta disolución? ¿Qué características y especificaciones tiene?

Puedes consultar información relacionada con este producto en las casas comerciales, como es el caso de la que aparece a continuación:

ETANOL 96% AGR

La información que debes buscar debe corresponder a las siguientes propiedades:

Forma/estado

Se trata del estado de agregación en el que se encuentra el producto. Puede ser sólido, líquido o gaseoso.

Masa molecular

Masa de una molécula de cualquier sustancia pura, cuyo valor es el de la suma de los átomos que la componen.

Punto de ebullición

Es la temperatura a la que un líquido cambia de fase a gas. La ebullición ocurre cuando la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica del gas fuera de él.

Solubilidad

La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada disolvente. ​ También hace referencia a la masa de soluto que se puede disolver en determinada masa de disolvente en ciertas condiciones de temperatura.

Licencia: dominio público

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)