Origen de la atmósfera

¿Crees que la atmósfera actual es la misma que respiraban los dinosaurios, o a la que vio surgir la vida en la Tierra?

La atmósfera que rodea la Tierra, tal y como la conocemos hoy, no siempre ha sido igual. Durante siglos ha ido variando en su composición y ha permitido que se desarrolle la vida. Del mismo modo, la aparición de organismos vivos ha influido también en la composición atmosférica, dando como resultado el equilibrio que conocemos actualmente.

Pexels. Volcan (Pixabay License)

¿Qué compuestos se mantienen en la atmósfera actual? ¿Cuáles han cambiado? ¿Qué organismos se han adaptado a estas atmósferas?

Vamos a investigar las diferentes atmósferas a lo largo del tiempo y las adaptaciones de los seres vivos.

Vídeo interactivo: ¿Cómo se formó la atmosfera?

com/watch?v=h90Zbl6yDUU

Tarea: Lectura científica "el origen de la atmósfera"

Duración:
1 sesion
Agrupamiento:
Individual y en grupo

Tras visionar de forma individual el vídeo anterior y responder a sus cuestiones toca una lectura científica dialógica.

Realizamos la lectura científica siguiendo una serie de normas:

Normas de la lectura

  1. Leemos el texto individualmente, y subrayamos lo que no entendemos o lo que nos llama la atención
  2. En grupo de cuatro aclaramos las dudas surgidas
  3. Las dudas que no hemos resuelto en el grupo de cuatro, las resolvemos en el grupo grande
  4. En el grupo grande compartimos lo que nos ha llamado la atención en el texto

Leemos el texto "el origen de la atmósfera"

La atmósfera, que es la envoltura gaseosa de nuestro planeta, comenzó a formarse hace aproximadamente 4500 millones de años con el origen de la Tierra, cuando ésta estaba formada por un núcleo incandescente fundido rodeado por una espesa nube de gases y polvo. Con el calor del sol, estos gases acabaron por desprenderse en el espacio interestelar.

Poco a poco, el planeta fue enfriándose y así se formó una superficie sólida que daría lugar a los continentes y el fondo del mar. Los gases que desprendía se acumulaban sobre la superficie y dieron lugar a una atmósfera con mucho vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y otros gases.

 Cuando pasaron millones de años y ya se había enfriado la corteza, el vapor de agua de esta atmósfera pasó a estado líquido y así se formaron los océanos y los mares. Pero la actividad volcánica no había terminado. Se seguían desprendiendo gases que emanaban los volcanes.

 Con la aparición de la vida microscópica se iniciaron procesos bioquímicos importantes para el futuro de nuestra atmósfera y de nuestra vida. La fotosíntesis incorporaba por vez primera dióxido de carbono de la atmósfera y devolvía oxígeno, acumulándose cada vez más. Por último, y tras la aparición de los seres vegetales fotosintéticos pudieron aparecer los seres vivos animales que eran capaces de respirar este gas.

Sacamos conclusiones

Debatimos:

Una vez finalizada la actividad, hacemos un pequeño debate en clase con estas cuestiones. Primero las pensamos individualmente.

  • ¿Qué dificultades tuvimos al hacer la lectura?¿Por qué?
  • ¿Piensas que otros planetas pueden tener atmósfera?¿Por qué?
  • ¿Qué puede ser necesario para tener atmósfera?¿Por qué?
  • ¿Piensas qué nuestra atmósfera puede cambiar?¿Por qué?

Evaluación y reflexión

Una vez que hemos finalizado la tarea, es un buen momento para reflexionar en nuestro diario de aprendizaje. Algunas cuestiones que nos podemos preguntar pueden ser:

  • ¿Qué he aprendido?
  • ¿Qué me ha sorprendido más de todo el proceso? ¿Por qué?
  • ¿He cambiado alguna idea previa? ¿Cuál?
  • ¿Qué me ha resultado más difícil? ¿Por qué?

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)