GUÍA DIDÁCTICA CURRICULAR
1. Contextualización didáctica
2. Objetivos / Contenidos
3. Competencias Profesionales, personales y sociales
4. Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación
5. Instrumentos de Evaluación
6. Temporalización del SdA.
7. Reflexión: DUA y ODS
8. Actividad Práctica
CONTEXTUALIZACIÓN DIDÁCTICA
Este REA pretende trabajar con los alumnos y alumnas aspectos relacionados con el correo electrónico como aplicación de propósito general. Principalmente esta dirigido a módulos profesionales de los ciclos formativos de la familia profesional de Administración y Gestión, sin embargo, es posible que sus contenidos puedan ser también utilizados en otras materias.
NIVEL EDUCATIVO
Principalmente este REA va dirigido a los módulos profesionales de, Aplicaciones básicas de ofimática (Segundo curso de FPB Servicios Administrativos) y Tratamiento informático de la información (Primer curso de C.F. G.M. de Gestión Administrativa).
Objetivos y Contenidos
OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL SdA
El objetivo principal de este Recurso Educativo Abierto será utilizar servicios de correo y agenda electrónicas.
El alumno o alumna debe ser capaz de:
- Comprender la importancia del correo electrónico como sistema de comunicación en una empresa.
- Conocer qué son las aplicaciones informáticas de propósito general y la importancia de las mismas.
- Gestionar y administrar cuentas de correo.
- Saber protegemos.
CONTENIDOS DIDÁCTICOS DEL SdA
- Procedimientos de trasmisión y recepción de mensajes internos y externos.
- Envío y recepción de mensajes por correo.
- Medidas de seguridad y confidencialidad en la custodia o envío de información.
COMPETENCIAS PPS
q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo.
s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
C.F. GRADO BÁSICO Y MEDIO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA 2. Realiza comunicaciones internas y externas mediante las utilidades de correo electrónico siguiendo las pautas marcadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Se han identificado los diferentes procedimientos de trasmisión y recepción de mensajes internos y externos.
b) Se ha utilizado el correo electrónico para enviar y recibir mensajes, tanto internos como externos.
c) Se han anexado documentos, vínculos, entre otros en mensajes de correo electrónico.
d) Se han empleado las utilidades del correo electrónico para clasificar contactos y listas de distribución de información entre otras.
REALIZACIONES PROFESIONALES
RP1. Tratar documentos a partir de originales o borradores, utilizando aplicaciones informáticas de procesador de texto o presentaciones, a fin de forma rigurosa.
CR 3.7 Las aclaraciones necesarias ante las dudas planteadas en la obtención y transmisión de documentos, los recursos necesarios o, en su caso, las reposiciones de los equipos de impresión se solicitan a los responsables designados de manera asertiva, expresando de forma clara y precisa las razones que justifican la petición y eligiendo el momento y condiciones favorables.
CR 3.8 La comunicación interpersonal efectiva en la actividad de obtención y transmisión de documentos e información se realiza, cuando proceda, de forma clara y concisa, con asertividad y respeto hacia los demás, asegurando la corrección y comprensión del contenido y significado de la comunicación.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Podemos responder a las siguientes preguntas:
Reflexión: ¿Qué evaluar?, ¿Cómo evaluar? y posibles variables.
Reflexión sobre los instrumentos de evaluación utilizados en este SdA
TEMPORALIZACIÓN
Serán necesarias un mínimo de 14 sesiones dependiendo de los recursos materiales que dispongamos en el aula y dependiendo de la capacidad y rapidez de aprendizaje de nuestro alumnado.
REFLEXIÓN: CONOCIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS PREVIOS
No es necesario que se tengan conocimientos previos ya que resultan ser unas prácticas muy completas, fáciles y para empezar el aprendizaje de las herramientas del correo electrónico, sea cual sea la aplicación que se quiera utilizar o que se tenga instalado en el ordenador, tablet, o cualquier otro dispositivo.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
- Preguntas de investigación en Internet
- Preguntas de comprensión.
- Investigamos y modificamos la configuración de nuestra cuenta: "Crear"
- Fichas de trabajo.
- Explica: Videotutorial.
Tarea: FICHA DE TRABAJO II
- Duración: APROX. 3 H.
- 03:00
- Agrupamiento: 4
- Toda la clase
Ficha de trabajo II. Recibir, reenviar, filtrar y protección de datos.