La resistencia de los docentes...
¿reservas frente al discurso hegemónico sobre las TICs?
“el futuro
inevitable,
conveniente
y deseable”
La tecnología se ha presentado desde los años 80 por lo menos, como una suerte de mandato del cual es imposible sustraerse, a costa de quedar "fuera del sistema", "atrasados", y afirmaciones por el estilo, poco verificables en muchos casos.
La pregunta válida podría ser: ¿de cual cambio tecnológico queremos participar? ¿a quién beneficia realmente? ¿es sustentable este avance? ¿no hay nada valioso que rescatar de otros modos previos de hacer, no técnicos?
En los años 60, en medio de los movimientos contraculturales como los hippies, surgían también otras miradas sobre la tecnología, que luego se perdieron en la dominación que el mercado estableció sobre su desarrollo posterior.
En esas visiones, las computadoras se pensaban como asistentes para compartir información y colaborar en proyectos autónomos, sustentables, ecológicos y no monopólicos ni basados en la obsolenscencia programada.