¿Quien interviene en el Comercio Justo?

El comercio justo es un espacio en el que interactúa una gran diversidad de actores:

El productor, normalmente en una comunidad de un país del Sur. Los productores pueden ser familias, grupos de mujeres, cooperativas…normalmente grupos de población que por razones geográficas, económicas,de recursos humanos o materiales no tienen acceso directo al mercado o quesi lo tienen no obtienen un precio suficiente para mantenerse. Tradicionalmente son productores de países del Sur pero no necesariamente, podemos encontrar productores en las poblaciones desfavorecidas del Norte., a otras menos convencionales como Internet, ferias, catering o comedores escolares.

Importadoras: La relación comercial entre el productor y la importadora se basa en el trato directo y en el respeto mutuo. Tiene tres características básicas: que las condiciones son acordadas por ambas partes, que se establece una relación comercial a largo plazo y que una parte del pago se realiza por adelantado. Son condiciones imprescindibles para que los productores tengan seguridad para planificar futuros, financiar la producción sin recurrir a préstamo y proporcionar estabilidad. Pero también las importadoras pueden asesorar a los productores sobre cómo mejorar la introducción de sus productos en el mercado internacional, desarrollo de nuevos productos y formación en administración y gestión.

Red de comercialización. Que va desde tiendas de comercio justo, puntos de ventas en tiendas convencionales, supermercados o grandes superficies

El consumidor. Es una parte esencial del comercio justo, es el que hace de este tipo de comercio una alternativa real. Los consumidores de los productos de comercio justo tienen más una motivación social, políticos y humanitarios que económicos, aunque realmente la opción política recae sobre en las sociedades certificadoras cuando definen lo que es justo y ético, esos entes poseen credibilidad ante los consumidores.

 

 

Los criterios para importar productos de comercio justo en la actualidad son:

1. Viabilidad económica.

2. Apoyo a comunidades productoras marginadas.

3. Respeto al medio ambiente.

4. Equilibrio geográfico.

5. Minimizar riesgos laborales y costes de producción.

6. Respeto a la soberanía alimentaria.

Las Organizaciones Internacionales que se dedican al comercio justo se agrupan en redes para aunar criterios, coordinar actividades, garantizar la transparencia y el cumplimiento de los criterios que se hayan establecido Entre las más conocidas nos encontramos:

  • Organización Europea de Comercio Justo (EFTA).
  • Red Europea de Tiendas de Comercio Justo (NEWS).
  • Red Latinoamericana de Comercialización Comunitaria (RELACC).
  • Federación Internacional de Comercio Justo (IFAT).

Actividad

  1. Identifica en la imagen los actores que actúan en el comercio justo.
  2. Investiga porqué el café es uno de los productos mas apoyados por el comercio justo. 
  3. ¿Que relación hay entre comercio justo y desarrollo sostenible?

 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 License