La emigración

En términos individuales es difícil determinar una sola razón que lleve a las personas a emigrar. Lejos de la imagen estereotipada de la emigración por causas económicas, nos encontramos con multitud de perfiles: personas refugiadas, estudiantes, trabajadores y trabajadoras cualificadas, personas jubiladas y empresarias, movidas por multitud de causas.
La migración no es siempre una situación desesperada asumida solo por personas en situaciones extremas; es también una opción de vida para millones de personas en l mundo que simplemente deciden elegir cual será su espacio y sus condiciones de vida sin que les sea impuesto por nadie.
El Consejo de Europa explica la importancia de los movimientos migratorios or los siguientes factores:
- La mundialización de la economía y por tanto de los flujos migratorios.
- El desequilibrio de las perspectivas del desarrollo económico en elmundo. Son evidentes las desigualdades entre los países del Norte y del Sur.
- Diferencias sensibles respecto a los Derechos Humanos. Muchos de lospaíses de origen han vivido dictaduras, o situaciones en las que no se hanrespetado los derechos individuales de las personas han generadomovimientos de éxodo de la población, primero por razones políticas y despuéspor razones económicas.
- La presión demográfica. La baja natalidad de los países del Norte que puede afectar gravemente al mantenimiento del sistema económico contrasta deforma importante con el crecimiento demográfico de los países del Sur, cuyas nuevas generaciones se encuentran en alza.
- La mundialización cultural que se ha expandido y ha generado procesos de universalización y homogeneización cultura.
- La porosidad de las fronteras y la oferta de trabajo. A la vez que se endurecen las políticas de extranjería, la realidad es que los países europeos requieren de trabajadores y trabajadoras para cubrir ciertos sectores que lapoblación autóctona rechaza.
En la Declaración de Derechos Humanos está recogido el derecho de toda ersona a inmigrar, a saber, a salir del país y a establecerse en otro.
La UNED y Tirant lo Blanch presentan este video coordinado por la profesora de filosofía del Derecho de la UNED Ana María Marcos del Cano. En él numerosos expertos analizan el papel de los inmigrantes ante la difícil coyuntura internacional. El trato que se debe dar a los inmigrantes es la base sobre la que se ha cimentado este video. Una radiografía sobre los derechos humanos y el multiculturalismo como respuesta a las disfunciones detectadas en el trato que las sociedades europeas han venido dando a los inmigrantes
