¿Que es el Comercio Justo?
“Comercio justo” es la forma habitual con la que se denomina a un sistema comercial diferente y alternativo al sistema comercial tradicional entre los países productores de la Periferia y consumidores del Centro.
Tomaremos como definición de comercio justo, por estar ampliamente aceptada, la proporcionada por FINE
“El Comercio Justo es una relación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto que busca mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones en el comercio y garantizando los derechos de los productores y trabajadores marginados, particularmente en el Sur.Las organizaciones de Comercio Justo (apoyadas por consumidores) se comprometen activamente a apoyar a los productores, a sensibilizar a la opinión pública y llevar a cabo campañas a favor de cambios en las normas y prácticas del comercio internacional convencional"
En un principio surgió como un medio alternativo de salida comercial a los pequeños productores de los países del Sur pero poco a poco ha ido asumiendo prácticas de denuncia y de presión política hacia determinadas prácticas comerciales injustas y discriminatorias.
El movimiento de Comercio Justo surge el convencimiento de que las normas y las dinámicas del comercio internacional producen graves situaciones de desigualdad y pobreza. Nace como un mercado alternativo para las materias primas producidas en los países del Sur y que se comercializaban garantizando un precio mínimos en los países del Norte al tiempo que se establecían unos criterios éticos por parte de las organizaciones del movimiento que eran agentes comercializadores de confianza para los consumidores.
Los Principios Fundadores del Comercio Justo Norte-Sur fueron:
-
Cooperación.
-
Solidaridad.Reciprocidad.
-
Democracia participativa en lo económico.
-
Justa distribución de la riqueza producida.
-
Transparencia organizativa y financiera.
-
Crítica del comercio internacional y propuestas alternativas.
Sus principales objetivos en la actualidad son:
-
Mejorar las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
-
Fomentar la igualdad de oportunidades para los grupos tradicionalmente desfavorecidos (mujeres, población indígena).
-
Eliminar el trabajo infantil y garantizar los derechos de la infancia.
-
Preservar el medio ambiente.
-
Garantizar un salario justo a los trabajadores.
-
Desarrollo local sostenible.
Durante algún tiempo la distribución de los productos del comercio justo pasaba exclusivamente por las redes alternativas de distribución, implicando a las centrales de compra y Tiendas del Mundo principalmente, pero pronto surge la necesidad de incrementar las ventas y abrir mercados para los productores del Sur y entonces se empieza a introducir los productos de comercio justo en los circuitos convencionales.
Identificar con claridad los productos de comercio justo es otra necesidad que se resuelve con el surgimiento de los modelos de certificación y los sellos de comercio justo que garantizan a los consumidores que esos productos no siguen el sistema injusto del comercio tradicional.
Tenemos dos modelos de comercio justo alternativos en este momento
-
-
Un modelo basado en la certificación de producto y en la introducción en los circuitos comerciales convencionales.
-
Un modelo de comercio alternativo de circuito corto basado en la credibilidad de los actores.
-
Se entiende como países del Norte los también denominados ricos o “centrales “ y países del Sur” a los países pobres o de la “periferia”, si bien hay que decir que no es una distinción estrictamente geográfica, sino una distinción en relación con el desarrollo.

Actividad
1-¿Qué es el Comercio Justo?
2-¿Qué ONG/s intervienen en el Comercio Justo?
3-¿Cuáles son los objetivos del Comercio Justo?
4-¿Qué es la OMC?
5-¿Qué países son explotados injustamente y no ejerce el comercio justo?
6-¿Qué cantidad de producción ganan anualmente las ONG/s?
7-¿Qué porcentaje de niños y adultos son explotados?
8-¿Qué países ejercen el comercio justo?
9-¿Quiénes ganan más dinero los productores o las empresas?
10-¿Qué significa Fairtrade?