La cara negativa de la globalización

En el mundo actual todo se globaliza, en especial el mercado y la comunicación, con graves riesgos para la política participativa, las economías y las culturas locales.
 
El modelo de desarrollo de la globalización, injusto e insostenible, está propiciando un proceso de concentración del capital que, obedeciendo a la lógica del mercado y del modelo neoliberal (basado en el individualismo, en la precariedad, en la competitividad) está generando un aumento desmesurado de la pobreza y de la exclusión social, junto a un incremento de las migraciones forzadas.
 
En este contexto es imprescindible la puesta en marcha de estrategias sostenibles, no sometidas a la lógica de mercado, para erradicar la pobreza y garantizar a igualdad de oportunidades para todas las personas.
 
Sin embargo no existe una lectura  unívoca de la globalización y, por este motivo, es necesario saber distinguir, entre una pluralidad de puntos de vista, aquellos que evidencian el enorme potencial de los procesos globales en clave de participación y solidaridad.

Actividad

Hoy más que nunca, se está poniendo de manifiesto las nefastas consecuencias del proceso de globalización neoliberal, que está suponiendo que un número cada vez mayor de personas, se estén viendo condenadas a situaciones de pobreza, marginación y exclusión social.

Después de visionar el corto realiza una reflexión personal sobre la exclusión social. 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 License