¿Porqué es necesario el Comercio Justo?

El agotamiento del actual modelo de desarrollo económico, la cooperación al desarrollo, el problema de la inequidad en América Latina, los grupos tradicionalmente excluidos como las mujeres y los pueblos indígenas y el auge de los movimientos sociales tanto en Europa como en América Latina, son todos ellos temas que me han interesado especialmente y que a través de este de trabajo podré profundizar y unificar en un tema concreto que tiene conexión entre Europa y América Latina.

Es general la preocupación por los efectos negativos que está teniendo los procesos de globalización que en lugar de disminuir la pobreza la han incrementado y agudizando la inequidad y la exclusión en los países latinoamericanos. Las mujeres se han visto expuestas a un reforzamiento de la discriminación y la exclusión en el mercado de trabajo, llegando a feminizarse la pobreza. Se incorporan al mercado laboral pero en condiciones de empleo inestable y temporal, con baja calificación y precarios ingresos.

Es urgente la necesidad de realizar propuestas que mejores en la inserción de las mujeres en el mercado laboral y en proceso de desarrollo. Es un proceso que también están viviendo, con diferente perspectiva, otros grupos que sufren la inequidad en AL como los pueblos indígenas.

Desigualdad social, pobreza e inequidad, contribuyen a la desintegración social y son unas de las principales causas de la insostenibilidad de los modelos y prácticas actuales de desarrollo.

Tiene como objetivo una mayor equidad en el comercio internacional, un sistema de comercio que permita a los grupos productores del Sur acceder a los mercados del Norte y que garantiza los derechos de productores y trabajadores. Posibilita a las comunidades participar en su propio desarrollo al tiempo que satisface la demanda de los consumidores del Norte ofreciendo productos de alta calidad, informando sobre su origen y condiciones de producción y garantizando el respeto al medio ambiente y unas condiciones laborales respetuosas con la dignidad humana.

El comercio justo puede ser una alternativa viable para repensar y refundar nuestro modelo socioeconómico y sus reglas desiguales que está siendo cuestionado por la profunda crisis global que estamos sufriendo. Es un sistema más equitativo de intercambio que el sistema tradicional de comercio.

Actividad

  1. Busca en tu localidad o por la red  organizaciones de comercio justo, realiza unas fichas-resumen de las mismas.
  2. En el comercio en el que realiza tu familia la compra habitual fíjate en los productos de comercio justo que comercializan, su procedencia y la organización comercio justo a la que pertenece.
  3. Sube tus impresiones al foro

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 License