3. Nuestra meta: elegir un buen PC

Actividad final: grabación de vídeo

Sesión 5 (búsqueda del PC):

Vamos a suponer que necesitamos adquirir un nuevo ordenador portátil. Vuestro trabajo es elegir el mejor portátil posible de acuerdo a vuestras necesidades, con las siguientes condiciones:

  • Presupuesto máximo de 450€
  • Ordenador ha de ser nuevo (no reacondicionado, no segunda mano)
  • Ha de tener Windows 11
  • Debe ser adquirido en alguna página web que nos lo haga llegar desde España/Europa (Se sabe porque el tiempo de envío será de 24/48 h)

Existen múltiples tiendas online en las que podéis buscar. Comparad atentamente las especificaciones de unos y otros modelos. Elegid los dos mejores candidatos que encontréis, y de ellos el que finalmente os compraríais. Grabad un vídeo de entre 2 y 4 minutos de duración mostrando los dos ordenadores y sus características y explicad por qué os parecen buenos modelos haciendo referencia al hardware (CPU/RAM/Disco/Pantalla/Peso etc.)

Sesiones 6 y 7 (grabación del vídeo):

Para grabar el vídeo tenéis tres opciones:

Opción sencilla: Grabamos el tutorial con la siguiente combinación de teclas "Botón de Windows + G" ( así capturamos vídeo y sonido de lo que hacemos en nuestro PC). Es la opción más rudimentaria, tiene poca flexibilidad, pero es sencilla.

Opción intermedia: Igual que la anterior pero, además, vamos a editar posteriormente con ClipChamp el vídeo grabado de este modo. Esto permite unir varios vídeos o imágenes en uno solo, para añadir una parte de introducción y otra de final, por ejemplo.

Opción avanzada: Grabamos el tutorial con OBS y editamos luego el vídeo con ClipChamp. Esto nos permite añadir nuestra propia imagen hablando en una esquina, mejores transiciones, mayor control de filtros y efectos, añadir una imagen de portada/final al vídeo, etc.

A continuación os muestro tutoriales sobre todas las opciones:

Grabación de pantalla/sonido con combinación de teclas "Windows + G" (Opción sencilla)

Edición de vídeo con Clipchamp (Se usa despuesde grabar el vídeo/vídeos tanto en la opción intermedia como en la avanzada)

Grabación de pantalla/sonido con OBS (Opción avanzada)

Como entregar la tarea: Se subirá el vídeo a Onedrive o a Stream, con permisos para que el profesorado pueda visualizarlo. Se enviará el enlace al vídeo a través de una tarea que el profesorado creará en el grupo de clase que tenemos en Teams.

Plazo: El día después de la última clase dedicada a ello en el aula.

Calificación: Opción sencilla tendrá una nota máxima de 7.5 puntos, opción intermedia nota máxima de 9 puntos, opción avanzada nota máxima de 10 puntos. En todas ellas se valorará la explicación de la elección del equipo basada en especificaciones técnicas (60%), calidad de imagen y sonido del vídeo (20%) y la soltura y naturalidad en las explicaciones (20%).

Nota = (crit1/4)*10*.6+(crit2/4)*10*.2+(crit3/4)*10*.2  (Con los máximos establecidos en función de la opción elegida)

Rúbrica para la calificación

Criterio Excelente (4) Notable (3) Suficiente (2) Insuficiente (1)
1. Explicación técnica Explica claramente las especificaciones técnicas del ordenador elegido y las justifica de forma lógica y detallada en relación al presupuesto disponible. Explica las especificaciones técnicas y las justifica, aunque con algunos detalles menos desarrollados. Menciona algunas especificaciones técnicas básicas, pero la justificación no es completa ni lógica en todos los casos. No explica o justifica las especificaciones técnicas de manera adecuada o no están relacionadas con el presupuesto.
2. Calidad del vídeo y sonido El vídeo es claro, bien iluminado, con encuadres adecuados. El sonido es nítido y no presenta interrupciones ni ruido de fondo molesto. El vídeo es claro, aunque podría mejorar en iluminación o encuadre. El sonido es entendible, aunque con leves problemas técnicos. El vídeo tiene problemas evidentes en iluminación o encuadre. El sonido es difícil de entender en algunas partes. El vídeo tiene serios problemas técnicos (imagen borrosa, mal encuadre, sonido inaudible).
3. Naturalidad y claridad



Los presentadores explican con naturalidad, emplean un lenguaje claro y se expresan con confianza y fluidez, manteniendo la atención del espectador. Los presentadores muestran naturalidad y claridad en su mayoría, aunque con algunos momentos de inseguridad o dificultad para expresarse. Los presentadores parecen poco naturales o muestran dificultad para explicar con claridad, pero el mensaje es comprensible. Los presentadores son poco claros, su lenguaje es confuso o robótico, y el mensaje es difícil de seguir.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)