MÓDULO 3

RESPUESTA A GONZALO

Buenas tardes, Gonzalo.

Antes de nada quería darle la enhorabuena por su nombramiento como director. Me parece muy profesional y muy acertada la iniciativa de mejorar la comunicación entre los distintos sectores educativos, elemento importante, imprescindible diría yo para conseguir eficiencia y eficacia en la educación y para que funcione el centro.

Como nos ha pedido que hagamos, le comentaré mi opinión sobre las herramientas de comunicación propuestas.

Centrándonos en la comunicación con el profesorado, la creación de un grupo de WhatsApp es una buena opción puesto que todos estamos muy familiarizados/as con su uso y es una herramienta rápida y efectiva.

No obstante, desaconsejo este canal para temas escolares, ya que cuando el claustro coge confianza estamos mandando mensajes casi 24 horas y la mayoría de ellos son para temas ajenos al trabajo. Además, se pueden compartir datos inapropiados del alumnado o del centro, incluso, por equivocación, se pueden recibir mensajes que no eran para ese grupo y crear confusión.

Por este motivo, propongo que las comunicaciones oficiales e importantes se hagan por SÉNECA, que es la app oficial de la consejería y cumple con las condiciones de seguridad, aunque para mensajes que sean con solo un docente y se necesite que se lea al instante lo mandemos también por privado usando whatsapp.

No obstante, el whatsapp es muy útil a modo informativo, para avisar de que tenemos información compartida en Séneca y/o para tener en la descripción del grupo un enlace a un PADLET con toda la información relevante del colegio (así lo hacemos en mi instituto al menos y funcionamos bastante bien).

 

Centrándonos en la comunicación entre profesorado y alumno, veo bien la comunicación a través de Moodle centros, pero no todo el profesorado conoce este modo de comunicación, por lo que sería conveniente informar y formar a los compañeros sobre esta herramienta.

En mi caso, el canal de comunicación que uso es Classroom. Hay centros a los que he llegado y he perdido un par de sesiones de clase porque nunca lo habían usado y tienes que pararte a explicarlo y dar claves, pero una vez se acostumbran funciona genial. Lo elijo porque en él se puede colgar tareas que se corrigen de manera automática, puedes bloquear el envío de tareas fuera de plazo, creas numerosos materiales, enlaces de interés... además, puedes crear clases, carpetas y vincular activades y exámenes en Google Calendar, teniendo así una organización perfecta. No sé que hubiésemos hecho en la pandemia sin él.

 

Para finalizar, la comunicación entre el profesorado y familias, pienso que se debería de hacer exclusivamente a través de IPASEN ya que es el canal oficial establecido por la consejería de educación y su funcionamiento es bueno y fácil. Si tuviéramos que elegir una segunda opción sería el correo electrónico para que también quede registrado.

 

Espero que le sirvan mis aportaciones.

María Crespo Gallardo

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título CURSO EXE LEARNING B2 MARÍA CRESPO GALLARDO
Descripción PROYECTO EXE LEARNING MARÍA CRESPO GALLARDO - COMPRAS
Autoría MARÍA CRESPO GALLARDO
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Página 6 de 11

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)