1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Sois miembros de una empresa de animación de la provincia de Almería con la que se ha puesto en contacto el ayuntamiento porque quiere desarrollar un proyecto para mejorar las actividades de ocio y tiempo libre que se realizan en los Centros de Servicios Sociales dirigidos principalmente a personas mayores. Para ello, os piden que hagáis un análisis de la situación actual de los centros, las necesidades detentadas y, a partir de ahí, elaboréis una programación de actividades coherente y funcional.

¿Qué te pedimos que hagas?
Actividad 1: Búsqueda y análisis de información
1. Eligid uno de los centros de Servicios Sociales de Almería. Aporta la siguiente información:
- Ubicación concreta del lugar.
- Características del mismo (descripción del contexto).
- Características de los usuarios
2. Con la herramienta Google Forms confeccionad cuestionarios que os permitan detectar: .
- Necesidades que hay que cubrir.
Actividad 2: Entrevista con diferentes implicados.
- A partir de los cuestionarios elaborados preparar una entrevista para detectar las necesidades de los usuarios de los centros.
Actividad 3: Planificación: Introducción, fundamentación, objetivos, metodología, recursos, Actividades y evaluación
-
A partir de las necesidades detectadas tras el trabajo de investigación, diseñad cuatro actividades que sirvan para cubrirlas. Las actividades han de ser originales y estar descritas de manera personal. La copia textual de actividades de fuentes externas conllevará la nota global de 0 en la tarea). Para cada una de las cuatro actividades señala:
- Dos objetivos que se plantea.
- Necesidad que cubre.
- Breve descripción.
- Agrupamientos.
- Duración.
- Recursos necesarios.
- Instrumento de evaluación.
Actividad 4: Creamos el cartel de difusión
A través de la herramienta digital Canva, cread un cartel original y visual para la jornada de encuentro planificada. El cartel ha de incluir el contenido de cada una de las actividades, así como los destinatarios/as, lugar, fecha y hora.
Actividad 5: Dinamización de la jornada
Entre las actividades planificadas para vuestra jornada de convivencia, elegid una que llevaréis a cabo en la actividad complementaria que realizaremos el día 21 de diciembre.
Los diferentes grupos irán rotando entre los equipos con el fin de que puedan realizar todas las actividades seleccionadas para este día.
Actividad 6: Evaluamos nuestro proyecto.
Confeccionad una presentación de vuestro proyecto intergerneracional, utilizando para ello una de las siguientes herramientas digitales: Genially o Prezzi. Dicha presentación será expuesta en clase antes el resto de compañeros/as y recogerá al menos los siguientes apartados:
- Contextualización.
- Entrevistas.
- Necesidades detectadas.
- Actividades de la jornada de convivencia.
- Cartel de difusión.
- Valoración de la implementación de la actividad y propuesta de mejoras del proyecto.
- Conclusiones.