Contenidos

QUÉ:

El alumnado realizará un presupuesto detallado sobre la creación de un ordenador, seleccionando componente a componente.

CÓMO:

En parejas. Tras la explicación en clase por parte del profesor sobre los componentes de un ordenador, el alumnado deberá buscar encontrar cada uno de los componentes de manera que se ajuste a sus necesidades. Posteriormente, se llevará a cabo un presupuesto en una hoja de cálculo para después defender su trabajo en una exposición breve, de unos 5 minutos de duración, ante el resto de compañeros de clase.

CON QUÉ:

Libro de texto, resúmenes de clase, ejercicios, internet o cualquier otro material que se les ocurra que sirva para enriquecer el contenido.

PROGRAMAS:

Google Doc (procesador de texto de la suite ofimática de Google) para tomar los apuntes necesarios.
Kanban (para organizar y repartir el trabajo).
La pizarra colaborativa de Google Jamboard (para ilustrar el Kanban).
Google Sheets (hoja de cálculo de la suite ofimática de Google) para hacer el presupuesto.
oogle Slides (herramienta de presentaciones colaborativas de la suite ofimática de Google). También se tienen alternativas como Genial.ly, Canva o GSites.

FINALIDAD:

Aprender sobre la Arquitectura de Computadores de manera amena y divertida, plasmándolo sobre un posible problema real que el alumnado podrá encontrarse en el futuro.

CONTENIDOS

Bloque de Arquitectura de Computadores y sus partes, de la asignatura Geografía e Historia y digitalización de 4º ESO.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)