Pasos...
Aquí os dejo los pasos que tendréis que realizar y el orden. Igualmente os adjunto alguna información importante.
Os recomiendo que tengáis a mano esta línea temporal que os he preparado para que podáis consultarla y que con un rápido golpe de vista sepáis qué tenéis que ir haciendo en cada momento:
Pasos a realizar:
Explicación y entendimiento por parte del alumnado de las partes de un ordenador, con material de apoyo proporcionado.
Elección de los componentes que van a utilizar en los ordenadores que van a montar.
Realización de un presupuesto según los componentes.
Realización de una presentación donde defiendan su proyecto.
Agrupamientos:
Grupos de 2 personas.
Herramientas a utilizar:
Libro de texto, resúmenes de clase, ejercicios, internet o cualquier otro material que se les ocurra que sirva para enriquecer el contenido.
Programas:
Google Doc (procesador de texto de la suite ofimática de Google) para tomar los apuntes necesarios.
Kanban (para organizar y repartir el trabajo).
La pizarra colaborativa de Google Jamboard (para ilustrar el Kanban).
Google Sheets (hoja de cálculo de la suite ofimática de Google) para hacer el presupuesto.
oogle Slides (herramienta de presentaciones colaborativas de la suite ofimática de Google). También se tienen alternativas como Genial.ly, Canva o GSites.
Espacios:
Aula de informática y en casa, en caso de que faltara algo de tiempo.
Recursos técnicos:
Dispositivo con conexión a internet, ya sea tablet, móvil u ordenador).
No se debe disponer de ningún software específico a instalar, ya que todos los que se proponen se utilizan en línea.