HERRAMIENTAS PARA EL PRODUCTO FINAL
Mi propuesta es la utilización de Genially y Canva para la creación de contenido audiovisual. En primer lugar y de manera general hay que destacar que ambas nos permitirán utilizarlas de forma gratuita, online y con cualquier sistema operativo.
Utilizaré estas dos aplicaciones para la realización del Proyecto Happy Halloween Scary Monster. Durante este mes de Halloween, se trabajará el libro (4 y 5 años) Go away Scary monster, en el que aprenderemos las partes del cuerpo en Inglés. Creo que estas dos herramientas me pueden ayudar a crear actividades motivadoras y versátiles para que los alumnos se enganchen. Al ser herramientas gratuitas, el único requisito necesario será el acceso a Internet o el uso de pantallas digitales: recursos con los que ya cuenta el centro en el que trabajo para mejorar la competencia digital del alumno, quienes a pesar de su corta edad, van demostrando tener conocimientos básicos sobre el manejo de las nuevas tecnologías.
Elijo estas dos herramientas por las ventajas que me ofrecen:
Son plataformas gratuitas
Permiten la creación de contenidos interactivos sin tener conocimientos de programación.
Son herramientas con las que podemos crear contenidos exclusivamente visuales, adaptados a la edad de nuestros alumnos.
Los contenidos creados aumentan la motivación, mejoran la concentración y favorecen el trabajo basado en la resolución de problemas.
Son multidispositivo, pudiendo visualizar los contenidos desde tablet, ordenador o móvil.
Son herramientas online, por lo que se puede trabajar con los contenidos tanto en la clase física como virtual.
Crean un entorno atractivo y motivador.
En la red existen multitud de tutoriales que nos pueden ayudar en cualquier momento.
Permiten el trabajo colaborativo, lo cual me ayuda en la cooperación con mis compañeros y en la continua coordinación para la elaboración del proyecto trimestral.
Podemos editar nuestro contenidos tantas veces como queramos sin necesidad de cambiar el enlace que hemos facilitado a nuestros alumnos.
Responde a las características de un REA, los contenidos creados con Genially pueden ser reutilizados y adaptados a las necesidades, intereses y características de nuestros alumnos.
Herramienta en continua evolución.
Un saludo
Enlace permanenteResponderExportar al portafolios
En respuesta a Isabel María Doval PulidoRe: GENIALLY Y CANVA
de Basilio Camacho Morales - miércoles, 16 de octubre de 2024, 16:52
Hola compañera!
Yo también me he decantado por usar la herramienta Canva para la elaboración de mi producto final. Además, he visto que también usaras la aplicación Genially, que tiene muchas características en común con Canva. Ambas me parecen herramientas muy completas y útiles como has comentado, ya que nos ayudan a crear actividades más motivadoras y atractivas para nuestro alumnado de corta edad.
Además, gracias a estas aplicaciones, creo que se motiva al alumnado a ser creativo y tener más ganas de aprender, que simplemente con el libro de texto, contribuyendo al mismo tiempo a desarrollar la competencia digital.
Un saludo.