Nivel 3. Explora

Desafío

1

¿Te apetece jugar? Seguro que sí.

Te propongo el siguiente desafío para poder pasar al nivel 3:

¿Eres capaz de abrir el candado descifrando la siguiente secuencia numérica?

21-5-12-5-6-16-14-16        4-5       1-26-22-4-1       5-14      3-9-2-5-19-20-5-7-22-19-9-4-1-4

Pistas:

  • El código del candado tiene 3 cifras.
  • A=1; B=2; C=3...

¡Excelente trabajo en completar esta actividad y en tu esfuerzo por aprender más sobre cómo mantenerte seguro en línea!

Has conseguido la siguiente insignia:

Insignia Superpoder II: EMPATÍA
Elaboración Propia. Superpoder II: EMPATÍA (CC BY-NC-SA)

 Pídemela y colócala en tu portafolio.


 

%E9%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C6%FB%FF%F7%B0%A8%A3%A2%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%A2%A3%A5%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%DB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C0%F7%E6%E0%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C1%FA%FD%E5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C0%F7%F0%FD%FD%E6%B0%A8%E6%E0%E7%F7%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%D3%E6%E6%F7%FF%E2%E1%B0%A8%B0%A3%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%D7%E0%E0%FD%E0%DF%F7%E1%E1%F3%F5%F7%B0%A8%B0%C2%E0%E7%F7%F0%F3%B2%F6%F7%B2%FC%E7%F7%E4%FD%BC%BC%BC%B23%DC%FD%B2%E6%F7%B2%E0%FB%FC%F6%F3%E1%B2%FC%E7%FC%F1%F3%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%E1%B0%A8%E9%B0%FF%E1%F5%DD%F9%B0%A8%B0%D3%F1%F7%E2%E6%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C6%FB%FF%F7%B0%A8%B0%DE%7F%FF%FB%E6%F7%B2%F6%F7%B2%E6%FB%F7%FF%E2%FD%B2%BA%FF%FF%A8%E1%E1%BB%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%DB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%F1%FB%FD%FC%F7%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%F7%F7%F6%F0%F3%F1%F9%B0%A8%B0%C0%F7%E6%E0%FD%F3%FE%FB%FF%F7%FC%E6%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%B0%D1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%FC%E6%F7%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%DB%FC%E6%E0%FD%F6%E7%E8%F1%F3%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%D7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B2%FC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C0%F7%E3%E7%FB%E0%F7%F6%D3%F1%F1%F7%E1%E1%D9%F7%EB%B0%A8%B0%D7%E1%B2%FC%F7%F1%F7%E1%F3%E0%FB%FD%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F1%F1%F7%E1%E1%F7%E1%B0%A8%B03%D1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%D7%EA%F1%F7%FE%F7%FC%E6%F7%B3%B2%EE%B23%D5%F7%FC%FB%F3%FE%B3%B2%EE%B23%DF%E7%EB%B2%F0%FB%F7%FC%B3%B2%EE%B23%C2%F7%E0%F4%F7%F1%E6%FD%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%F3%FB%FE%E7%E0%F7%E1%B0%A8%B03%DC%FD%B2%F7%E0%F3%B2%F7%E1%FD%B3%B2%EE%B23%DB%FC%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DE%FD%B2%E1%F7%FC%E6%FB%FF%FD%E1%B3%B2%EE%B23%D7%E0%E0%FD%E0%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%C1%FA%FD%E5%D3%F1%E6%FB%E4%FB%E6%EB%B0%A8%B0%DF%FD%E1%E6%E0%F3%E0%B2%FE%F3%B2%F3%F1%E6%FB%E4%FB%F6%F3%F6%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F0%FF%FB%E6%B0%A8%B0%D1%FD%FF%E2%E0%FD%F0%F3%E0%B0%EF%EF
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

Descripción de tu Superhéroe/heroína Digital

Duración

2 sesiones de 1 hora

Instrucciones

Planificación

  • Toma un momento para pensar en lo que hace especial a tu superhéroe/heroína: ¿Qué poderes tecnológicos tiene? ¿Cómo ayuda a los demás con su tecnología?
  • Escribe tus ideas en una lista. Asegúrate de incluir:
    • Nombre del superhéroe/heroína
    • Poderes especiales y tecnológicos
    • Un breve origen de su historia: ¿cómo consiguió sus poderes?
    • Un problema o villano que enfrenta habitualmente

Borrador

  • Utilizando tus ideas, escribe un primer borrador de la descripción de tu superhéroe/heroína en un documento de Google Docs. No te preocupes por los errores; solo concéntrate en desarrollar la historia y los detalles de tu personaje.
  • Describe cómo tu superhéroe/heroína utiliza sus poderes tecnológicos para resolver problemas o enfrentar desafíos.

Revisión y edición

  • Relee tu borrador y verifica si hay errores ortográficos o gramaticales.
  • Pide a un compañero/a que te de su opinión para mejorar la redacción y asegurarte de que la historia es clara y creativa.

Versión final

  • Haz las correcciones necesarias en tu documento de Google Docs.
  • Asegúrate de que la historia sea coherente y atractiva, y de que los detalles sobre los poderes tecnológicos de tu superhéroe/heroína estén bien explicados.
  • Una vez que estés satisfecho/a con tu trabajo, cambia la fuente y el formato para darle un aspecto pulido y profesional.

Entrega

Añade a tu portafolio esta evidencia cumplimentando el DIARIO DE APRENDIZAJE:

 Puedes escribir sobre:

  • Lo que has aprendido.
  • Cómo has aplicado el conocimiento
  • Cómo han cambiado tus ideas.
  • Lo que más o menos te ha costado.
  • Lo que muestra de ti esta evidencia.
  • Lo que más o lo que menos te ha gustado.
  • Cualquier otra aportación que consideres oportuno.

Comparte el enlace de tu documento finalizado en Classroom.

Cierra con llave

Duración

3 sesiones de 1 hora.

Instrucciones

Investigación Preliminar

  • Inicia tu exploración sobre seguridad digital buscando vídeos educativos en YouTube. Busca "seguridad digital para niños" o "cómo protegerse en línea".
  • Selecciona al menos dos vídeos que encuentres útiles y toma notas sobre los principales problemas de seguridad digital que mencionan.

Búsqueda en Profundidad

  • Usando Google Chrome, busca información más detallada sobre los problemas de seguridad digital que encontraste en los vídeos. Algunos ejemplos pueden ser: virus, phishing, privacidad de datos, y contraseñas seguras.
  • Escribe un resumen de cada problema, incluyendo ejemplos y consejos sobre cómo los niños pueden protegerse de estos riesgos.
  • Completa en posit tus ideas y pega en la pizarra 
  • Contesta la pregunta en la aplicación Mentimeter.

Presentación de Resultados

  • Organiza la información que has recopilado en una presentación digital. Puedes usar herramientas como Google Slides para crearla.
  • Asegúrate de incluir:
    • Definiciones claras de cada problema de seguridad digital.
    • Ejemplos específicos.
    • Consejos prácticos de protección.
  • Prepara una pequeña exposición oral para presentar tus hallazgos a la clase.

Entrega

Añade a tu portafolio esta evidencia cumplimentando el DIARIO DE APRENDIZAJE:

 Puedes escribir sobre:

  • Lo que has aprendido.
  • Cómo has aplicado el conocimiento
  • Cómo han cambiado tus ideas.
  • Lo que más o menos te ha costado.
  • Lo que muestra de ti esta evidencia.
  • Lo que más o lo que menos te ha gustado.
  • Cualquier otra aportación que consideres oportuno.

Presenta tus producto a tu grupo de clase. Asegúrate de practicar tu exposición teniendo presente el siguiente INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

Estadísticamente hablando

Superhéroe y superheroína mirándo las gráficas de un ordenador
Inteligencia Artificial. DALL-E 2. Estadísticamente hablando
(CC BY-NC-SA)

Duración

2 sesiones de 1 hora

Instrucciones

Investigación, diseño y aplicación de la encuesta

  • Utiliza YouTube y Google Chrome para investigar los problemas más comunes de seguridad digital que afectan a los/as niños/as. Busca términos como "seguridad en internet para niños/as", "problemas comunes de seguridad digital", o "cómo proteger a los niños/as en línea".
  • Selecciona y anota al menos cinco problemas comunes de seguridad digital. Algunos ejemplos podrían ser el phishing, mal uso de contraseñas, ciberacoso, y exposición a contenido inapropiado.
  • Crea una encuesta utilizando Google Forms. La encuesta debe incluir preguntas que ayuden a identificar cuántos de tus compañeros/as han enfrentado estos problemas y su nivel de conciencia sobre cómo protegerse.
  • Incluye preguntas cerradas (como de opción múltiple o verdadero/falso) sobre cada problema que investigaste, y una o dos preguntas abiertas para que los compañeros puedan describir sus experiencias o preocupaciones personales sobre la seguridad digital.
  • Comparte el enlace de la encuesta con tus compañeros mediante correo electrónico o a través de la plataforma educativa que utilicen en clase.
  • Anima a todos a responder la encuesta sinceramente, explicando que la información recopilada ayudará a mejorar la comprensión y la prevención de problemas de seguridad digital.
     

Análisis de Datos y Creación de Gráficas

  • Importa los datos de la encuesta.
  • Crea gráficas de barras para mostrar la frecuencia de cada problema de seguridad digital encontrado entre tus compañeros/as.
  • También puede utilizar gráficas de sectores para representar porcentajes de respuestas, como el nivel de conciencia sobre las medidas de protección en línea.
  • Asegúrate de que cada gráfica tenga un título claro y que los ejes o segmentos estén debidamente etiquetados.

Preparación y Presentación de Resultados

  • Ensaya una breve exposición para presentar tus resultados. La presentación debe incluir una introducción sobre el propósito de la encuesta, una descripción de los principales hallazgos, y una conclusión que reflexione sobre la importancia de estar informados sobre seguridad digital.
  • Presenta a la clase los resultados, asegurándote de dejar tiempo para preguntas y discusión al final.

Entrega

Añade a tu portafolio esta evidencia cumplimentando el DIARIO DE APRENDIZAJE:

 Puedes escribir sobre:

  • Lo que has aprendido.
  • Cómo has aplicado el conocimiento.
  • Cómo han cambiado tus ideas.
  • Lo que más o menos te ha costado.
  • Lo que muestra de ti esta evidencia.
  • Lo que más o lo que menos te ha gustado.
  • Cualquier otra aportación que consideres oportuno.

Presenta tus producto a tu grupo de clase. Asegúrate de practicar tu exposición teniendo presente el siguiente INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)