Superpoderes Digitales

Comenzamos Nuestro proyecto

¡Hola saludable!

Comenzamos una nueva aventura que te permitirá conseguir todos aquellos superpoderes necesarios para actuar con seguridad y de forma sostenible en tu día a día al usar las tecnologías.

¿Te apetece saber de qué va esta unidad?

Puedes hacerlo visualizando la siguiente presentación...

Línea del tiempo

Además, si quieres descubrir la hoja de ruta de la aventura que vamos a vivir en esta unidad, no dudes en contemplar la siguiente línea del tiempo. Seguro que te quedarás fascinado/a al ver la cantidad de tareas que vamos a realizar...


Línea del Tiempo: Superpoderes Digitales de Juana María Jimenez Ruiz

Diccionario

Es muy importante que desde el principio de la unidad domines una serie de palabrejas o expresiones. Pueden resultar un poco raras de entender pero van a permitir que mejores tu vocabulario y  hables con propiedad y sabiduría. 

Salutogénesis

La salutogénesis es como un mapa que nos ayuda a entender cómo las personas pueden mantenerse sanas y felices. Imagina que tienes un tesoro que es tu salud, y la salutogénesis te muestra todas las rutas y herramientas que puedes usar para cuidar ese tesoro y hacerlo aún más grande y fuerte.

Seguridad

La seguridad es cuando te sientes protegido y sin peligro. Es como estar en un lugar donde sabes que nada malo te va a pasar porque hay reglas y personas que ayudan a que todos estemos seguros, como en tu escuela, donde los maestros cuidan de ti para que no te ocurra nada malo mientras aprendes y juegas.

Higiene

La higiene son todas las cosas que hacemos para mantenernos limpios y sanos. Esto incluye bañarnos, lavarnos las manos antes de comer y después de ir al baño, y cepillarnos los dientes. Mantener una buena higiene ayuda a evitar que nos enfermemos y a sentirnos frescos y cómodos.

Superhéroe/heroína

Un superhéroe o una heroína es alguien con habilidades especiales que usa para ayudar a los demás y hacer el bien. Piensa en alguien que puede volar, tener mucha fuerza o ser muy rápido. Estos personajes de cuentos y películas siempre están listos para salvar a la gente y combatir a los malos para hacer del mundo un lugar mejor.

Netiqueta

La netiqueta son las reglas de buena educación que usamos cuando estamos en internet. Al igual que decimos "por favor" y "gracias" en la vida real, la netiqueta nos enseña cómo ser amables y respetuosos en línea, como no gritar (escribir todo en mayúsculas) y ser amables en los mensajes que enviamos a otros por internet.

Entorno Personal de Aprendizaje

Un entorno personal de aprendizaje es como tu propio espacio especial donde tú decides cómo y con qué quieres aprender. Imagina que tienes una mochila y en ella puedes meter todas las herramientas que te gustan para aprender: libros, juegos, vídeos, y aplicaciones de computadora. También puedes incluir personas que te ayudan a aprender, como tus maestros, amigos y familia. Todo esto junto forma tu propio lugar de aprendizaje, donde tú eliges qué meter en tu mochila para aprender nuevas cosas cada día de la manera que más te guste.

De aquí en adelante lo llamaremos PLE.

Te muestro mi PLE para que te hagas una idea real de todo lo que puede contener.

Campaña de concienciación

Una campaña de concienciación es como una gran misión que muchas personas hacen juntas para ayudar a que otros aprendan sobre algo muy importante. Por ejemplo, puede ser sobre cuidar el planeta, ser amables con los animales, o cómo tratar bien a todos los amigos en la escuela. En esta misión, usan carteles, videos, y a veces organizan actividades divertidas para que todos entiendan y recuerden cómo hacer cosas que pueden hacer un bien para todos. Es como cuando en el cole hacemos un proyecto grande para aprender algo nuevo y queremos que todos lo sepan y lo practiquen.

Por cierto, aún no me he presentado. Mi nombre es Anauj... ves, otra palabreja rara que debes aprender.

¿Sabrías descifrar de dónde viene?

Sería muy interesante que vayas pensando el nombre del superhéroe o la superheroína que te representará en la campaña de concienciación que vamos a realizar.

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

Ahora que conoces lo que es un entorno personal de aprendizaje, te propongo una misión especial.

Para ayudarte en esta misión te voy a facilitar una serie de recursos y aplicaciones que debes aprender a usar para el buen desarrollo de esta unidad y que pueden convertirse en los primeros recursos que contenga tu PLE. Puedes verlos en la siguiente infografía:

Entorno personal de aprendizaje de Juana María Jimenez Ruiz

Misión Especial 1

Elabora tu propio PLE con todas aquellas aplicaciones, herramientas o recursos que te sean necesarios para tu día a día en el colegio y que te faciliten las elaboración de ciertas tareas.

Puedes hacerlo en la aplicación Genially, ya que tiene plantillas específicas para esto, o utilizar cualquier otra herramienta que consideres oportuno: Canva, Documentos de Google, etc.

También, puedes empezar anotando todas las herramientas en un papel y ya tendrás tiempo de ir creando el PLE digital más adelante.

Lo importante es que tú decides cómo hacerlo.

¡Mucho ánimo!

Creación de un Portafolio Digital o Analógico

A lo largo de esta unidad deberás cumplir otra misión especial: crearás un portafolio que puede ser digital (utilizando herramientas como Google Drive, Google Docs, Google Slides, etc.) o analógico (utilizando una carpeta física con hojas impresas o escritas a mano).

Este portafolio te ayudará a organizar y presentar tu trabajo, reflexionar sobre tu aprendizaje y mostrar tus logros.

Yo te ayudo a elaborarlo. Para ello, puedes ir descubriendo los siguiente botones que te explicaran elementos básicos del mismo...

Misión Especial 2

Descripción

Desde el inicio de la unidad, comienza a reunir y organizar tus trabajos, actividades, reflexiones y proyectos relacionados con los temas estudiados. Decide si prefieres crear un portafolio digital o analógico y asegúrate de tener los materiales necesarios.

Estructura del Portafolio

-Portada: Diseña una portada atractiva que incluya tu nombre, el título de la unidad y una imagen o gráfico relacionado con el tema.
-Índice: Crea un índice que liste todas las secciones y contenidos que incluirás en el portafolio.
-Secciones: Organiza tu portafolio en secciones claras. Algunas secciones recomendadas son:

  • Introducción: Una breve descripción de la unidad y tus objetivos de aprendizaje.
  • Trabajos y Actividades: Incluye copias de tus trabajos y actividades realizadas durante la unidad.
  • Proyectos: Documenta los proyectos especiales que has realizado, incluyendo descripciones, fotos, dibujos y cualquier otro material relevante.
  • Reflexiones (DIARIO DE APRENDIZAJE): Escribe reflexiones sobre lo que has aprendido, cómo has aplicado el conocimiento, cómo han cambiado tus ideas, lo que más o menos te ha costado, lo que muestra de ti esta evidencia, lo que más o lo que menos te ha gustado, cualquier otra que consideres oportuno.
  • Evaluaciones: Incluye tus autoevaluaciones, retroalimentación de compañeros y maestros, y cualquier otra evaluación relevante.

Desarrollo y Actualización

  • A lo largo de la unidad, añade continuamente tus trabajos, actividades y reflexiones al portafolio. Asegúrate de mantenerlo organizado y actualizado.
  • Revisa y edita el contenido regularmente para asegurarte de que todo esté claro y bien presentado.

Entrega

Al final de la unidad, revisa y completa tu portafolio. Asegúrate de que todas las secciones estén completas y bien organizadas.

  • Para el portafolio digital, comparte el enlace con tu maestro mediante Classroom.
  • Para el portafolio analógico, entrégalo en persona en la fecha indicada.

Evaluación

REQUISITOS MÍNIMOS PORTAFOLIO Y SEMÁFORO DE EVALUACIÓN de Juana María Jimenez Ruiz



Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)