Nivel 4. Estructura

Desafío

Veo que vas muy bien. Pero... para pasar a este 4º nivel debes superar el siguiente desafío relacionado con seguridad digital:

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

Para mantenerse seguro en línea, usa seguras y no las compartas con nadie excepto con tus ; no con extraños ni información personal; piensa antes de publicar y asegúrate de que tus configuraciones de privacidad sean adecuadas; no mensajes de extraños; sé respetuoso y no participes en ciberacoso; pide antes de descargar aplicaciones o juegos; usa internet en lugares comunes de la casa donde tus padres puedan supervisar; y siempre con tus padres si algo en línea te hace sentir incómodo o inseguro.

Habilitar JavaScript

Historia de Origen del Superhéroe/Heroína

Varias viñetas con aventuras de superhéroes
Inteligencia Artificial. DALL-E 2. Historia del Superhéroe/heroína (CC BY-NC-SA)



Duración

2 sesiones de 1 hora

Instrucciones

Identificación y Planificación

Revisión de Valores y Problemas:

  • Revisa los valores y problemas que identificaste durante la fase de exploración. Piensa en cómo estos pueden influir en la historia de origen de tu superhéroe/heroína.

Brainstorming:

  • Dedica unos minutos a imaginar cómo podría ser la vida de tu superhéroe/heroína antes de obtener sus poderes. ¿Qué desafíos enfrentaba? ¿Qué valores guiaban sus acciones?
  • Anota tus ideas principales en una hoja de papel o en un documento digital.

Creación del Esquema:

  • Escribe un esquema básico de la historia de origen de tu superhéroe/heroína. Asegúrate de incluir los siguientes elementos:
    • Introducción: Presenta a tu personaje y su entorno antes de convertirse en superhéroe/heroína.
    • Incidente Incitador: Describe el evento o situación que llevó a tu personaje a obtener sus poderes.
    • Desarrollo: Explica cómo tu personaje aprende a usar sus poderes y enfrenta los problemas identificados en la fase de exploración.
    • Clímax: Detalla el momento crucial en el que tu superhéroe/heroína enfrenta un gran desafío o enemigo.
    • Resolución: Concluye con cómo tu superhéroe utiliza sus valores para resolver el problema y qué le depara el futuro.

Elaboración y Revisión

Desarrollo del Guion:

  • Utilizando el esquema creado en la primera sesión, desarrolla un guion más detallado para la historia de origen de tu superhéroe/heroína. Añade diálogos, descripciones de escenas y detalles importantes.
  • Asegúrate de mantener un enfoque claro en los valores y problemas que influyen en tu superhéroe/heroína.

Revisión y Edición:

  • Lee tu guion y verifica la coherencia y claridad de la historia. Corrige cualquier error y asegúrate de que la narrativa fluya bien.
  • Si es posible, comparte tu guion con un compañero para recibir retroalimentación y realizar mejoras.

Entrega

Añade a tu portafolio esta evidencia cumplimentando el DIARIO DE APRENDIZAJE:

 Puedes escribir sobre:

  • Lo que has aprendido.
  • Cómo has aplicado el conocimiento
  • Cómo han cambiado tus ideas.
  • Lo que más o menos te ha costado.
  • Lo que muestra de ti esta evidencia.
  • Lo que más o lo que menos te ha gustado.
  • Cualquier otra aportación que consideres oportuno.

Comparte el enlace de tu documento finalizado en Classroom.

Diseña el traje

Crear un diseño del traje con símbolos distintivos y otros elementos visuales de tu superhéroe o superheroína será algo muy divertido. Seguro que estás deseando hacerlo...

Superhéroe con formas geométricas
Inteligencia Artificial. DALL-E 2. Superhéroe con formas geométricas (CC BY-NC-SA)

Duración

2 sesiones de 1 hora.

Instrucciones

Inspiración y Boceto

Exploración de Ideas:

  • Revisa la historia de origen y los valores de tu superhéroe. Piensa en cómo estos pueden reflejarse visualmente en el traje y los símbolos del personaje.
  • Investiga ejemplos de trajes de superhéroes y toma nota de los elementos que te inspiran. Observa cómo se utilizan formas geométricas en los diseños.

Boceto Inicial:

  • En una hoja de papel o en un programa de diseño digital, comienza a dibujar el boceto inicial del traje de tu superhéroe. Utiliza formas geométricas básicas (círculos, triángulos, rectángulos, etc.) para crear las distintas partes del traje.
  • Diseña símbolos distintivos que representen los poderes, valores o identidad de tu superhéroe. Estos símbolos también deben estar basados en formas geométricas.
  • Piensa en otros elementos visuales como máscaras, guantes, botas, y cinturones, asegurándote de que todo el diseño sea coherente y refleje la personalidad del personaje.

Desarrollo y Detalle

Desarrollo del Diseño:

  • Toma tu boceto inicial y comienza a añadir más detalles y colores. Asegúrate de mantener el uso de formas geométricas en todo el diseño.
  • Puedes agregar texturas y patrones geométricos para darle más profundidad y atractivo visual al traje.

Revisión:

  • Revisa tu diseño y asegúrate de que todos los elementos sean coherentes y estéticamente agradables. Considera la funcionalidad del traje y cómo los elementos visuales reflejan los valores y poderes del superhéroe.
  • Si es posible, comparte tu diseño con un compañero o el maestro para recibir retroalimentación. Realiza los ajustes necesarios para mejorar el diseño final.

Entrega

Añade a tu portafolio esta evidencia cumplimentando el DIARIO DE APRENDIZAJE:

 Puedes escribir sobre:

  • Lo que has aprendido.
  • Cómo has aplicado el conocimiento
  • Cómo han cambiado tus ideas.
  • Lo que más o menos te ha costado.
  • Lo que muestra de ti esta evidencia.
  • Lo que más o lo que menos te ha gustado.
  • Cualquier otra aportación que consideres oportuno.

Infografía sobre Hábitos de Higiene

Duración

2 sesiones de 1 hora

Instrucciones

Investigación y Planificación

Investigación:

  • Investiga sobre los hábitos de higiene postural, higiene del sueño e higiene emocional, específicamente cómo estos hábitos se relacionan con el uso de recursos digitales como ordenadores, tablets y teléfonos móviles.
    Anota los puntos más importantes que encuentres en tu investigación, como consejos prácticos y recomendaciones de expertos.

Planificación:

  • Accede a Canva y explora diferentes plantillas de infografías para encontrar una que se adapte a tu tema.
  • Planifica la estructura de tu infografía. Decide qué información incluirás y cómo la organizarás en secciones claras y visualmente atractivas. Asegúrate de incluir:
    • Higiene Postural: Consejos para mantener una buena postura mientras se usan dispositivos digitales.
    • Higiene del Sueño: Recomendaciones para asegurar un buen descanso y cómo el uso de dispositivos digitales puede afectar el sueño.
    • Higiene Emocional: Estrategias para mantener un equilibrio emocional y evitar el estrés relacionado con el uso excesivo de la tecnología.

Creación y Finalización

Creación de la Infografía:

  • Utiliza Canva para crear tu infografía. Ingresa la información que investigaste en la primera sesión en la plantilla que elegiste.
  • Asegúrate de usar gráficos, iconos y colores para hacer tu infografía visualmente atractiva y fácil de entender. Usa formas geométricas para organizar la información y hacerla más clara.

Revisión y Edición:

  • Revisa tu infografía para asegurarte de que toda la información esté clara y correctamente organizada. Corrige cualquier error de ortografía o gramática.
  • Pide a un compañero/a que revise tu trabajo y te dé su opinión. Haz los ajustes necesarios para mejorar tu infografía.

Entrega

Añade a tu portafolio esta evidencia cumplimentando el DIARIO DE APRENDIZAJE:

 Puedes escribir sobre:

  • Lo que has aprendido.
  • Cómo has aplicado el conocimiento.
  • Cómo han cambiado tus ideas.
  • Lo que más o menos te ha costado.
  • Lo que muestra de ti esta evidencia.
  • Lo que más o lo que menos te ha gustado.
  • Cualquier otra aportación que consideres oportuno.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)