La transmisión en motocicletas y ciclomotores

El diseño de las motocicletas sitúa el motor entre las dos ruedas y la propulsión en la rueda trasera. El poco espacio disponible obliga a formar un conjunto mecánico con el motor, el embrague y la caja de cambios .
En la edición 2004 del París-Dakar, un prototipo de motocicleta de tracción a las dos ruedas se impuso en varias etapas. Esta disponía de una transmisión por cadena a la rueda trasera y una transmisión hidráulica unida a un motor hidráulico acoplado en el eje delantero.
La transmisión más empleada en motocicletas se realiza con un piñón en la salida del cambio y la rueda motriz, la unión entre los piñones se realiza con una cadena.

En algunos modelos de motocicletas se sustituye la cadena por una correa dentada, lo que ofrece una mayor suavidad y menor mantenimiento. Esta transmisión la usa el fabricante americano Harley Davidson en sus motocicletas. Este sistema de transmisión es similar al empleado en la distribución de muchos motores. 
La transmisión con cadena necesita lubricación con aceite especial para cadenas, en cambio no es necesario lubricar la transmisión con correa dentada, ya que el aceite ataca la correa y la destruye, por ello, los fabricantes emplean protectores para proteger la correa.

En los quart o motos de cuatro ruedas, la transmisión del par desde la salida del cambio a las ruedas traseras se realiza con cadena dentada, estos modelos especiales no suelen montar diferencial