3. Mucha geometría en una sola imagen

Rétor dice...

Como ya sabes, hay muchos elementos y propiedades de la geometría que podemos utilizar para describir matemáticamente un lugar.

Ahora solo queda que seas tú quien haga esa descripción. Vamos a practicar con varios detalles que tendríamos que conocer para conseguirlo.

Esto será fundamental a la hora de hacer tu guía turística.

¡Vamos!

Lectura facilitada

Ya ves que hay muchos elementos y propiedades de la geometría 

que puedes utilizar para describir matemáticamente un lugar.

Ahora solo queda que seas tú quien haga esa descripción. 

Vamos a practicar con varios detalles 

que tendríamos que conocer para conseguirlo.

Esto será fundamental a la hora de hacer tu guía turística.

¡Vamos!

1. Puerta del Príncipe

Puerta del Príncipe - Plaza de la Maestranza de Sevilla

A partir de la imagen de la puerta del Príncipe de la Plaza de toros de la Maestranza de Sevilla, vamos a trabajar en equipo las siguientes cuestiones, con el objetivo de realizar una descripción, desde el punto de vista matemático, de las imágenes propuestas.

Te ofrecemos la siguiente guía para hacer la descripción de la imagen.

Para esta actividad, debéis hacer grupos de 5. En la tarea de Classroom tenéis un documento de Google llamado "Mucha geometría en una sola imagen". Debéis compartir este documento entre vosotros para trabajar todos juntos en él. En primer lugar, debéis contestar a las preguntas que se plantean a continuación. Después, de manera individual, en el mismo documento, debéis redactar la descripción. Una vez tengáis todas las descripciones, leedlas todas y decidid qué aportaciones son las mejores para hacer una descripción final.

  •  ¿Qué ves en esta fachada?
  •  ¿Qué elementos matemáticos observas?
  •  ¿Hay elementos que se repiten?
  •  ¿Qué polígonos identificas en esta fachada?
  •  ¿Encuentras alguna figura circular? ¿Sabrías decir su nombre?
  •  ¿Observas algunos cuerpos geométricos? ¿Dónde? ¿Cómo se llaman?
  •  ¿Cuántas puertas y ventanas hay? ¿Qué forma tiene cada una? ¿Encuentras alguna relación entre la base y la altura de estas figuras?
  •  A partir de lo que puedes ver en la imagen, ¿cuál es el porcentaje de rojo que hay? ¿Y de color albero (ese es el nombre de la arena de la Plaza, con su tono de amarillo intenso)?
  • ¿Se distribuyen las puertas y ventanas en la fachada con alguna simetría o patrón particular?

Motus dice Presta atención

¿Cuánto saben tus compañeros o compañeras?


En esta actividad grupal te proponemos que intentes darte cuenta de todo lo que tu equipo sabe sobre este tema.

Cuando trabajamos en grupo aprendemos también en equipo. Hay compañeros que recuerdan muchas cosas, otras que hablan muy bien, otros que son muy habilidosos con las manos o con los pies, otras dibujan estupendamente…

Todos tenemos superpoderes para resolver las actividades, pero cuando los unimos, aprendemos juntos y somos capaces de resolver cualquier desafío.

Por ello es importante que en tu equipo sigáis estos consejos:

- Todo lo que una persona sabe lo comparte con los demás.

- Colaboramos en las tareas para que el equipo funcione.

- Valoramos los superpoderes de cada persona.

- Respetamos lo que cada persona ofrece al equipo

PASO 1: Identifico lo que tengo que hacer.

Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. 

Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje.

En esta ocasión te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad

que acabas de leer!

 Haz click aquí para descargar tu Diario de aprendizaje.

Recuerda

Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.

Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines! ¡Ánimo, que lo harás genial!

PASO 2: ¿He sido capaz de hacer la actividad?

¡Ya has terminado la actividad, como es Puerta del príncipe! Los comienzos te han podido crear miedos e inseguridades a la hora de realizarla.

Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a que en las próximas actividades esa inseguridad sea cada vez menor.

Recuerda

• Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.

• Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

 ¡Ánimo, que lo harás genial!

Página 3 de 9

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)