Portada

Podcasteando, que es gerundio.

grupo de jóvenes realizando un podcast

Muy buenas, chicos:

En este post os explicaré en qué consistirá el próximo proyecto que vamos a realizar en Lengua y Literatura. Se trata de la creación de un podcast sobre Lengua. La idea es que podáis crear un archivo de audio que pueda servir al alumnado de próximos años como recurso extra para estudiar y entender mejor la asignatura. Aquí podréis ver, paso por paso, cómo podréis hacerlo, qué se tendrá en cuenta para evaluarlo y cómo se hará.

QUÉ:

El alumnado realizará un podcast explicando parte del temario, de cara a que pueda servirles a otros estudiantes en próximos cursos para estudiar.

CÓMO:

En grupos de 3, 4 ó 5 personas en grupos heterogéneos. Se hará una selección consensuada con el profesor de la parte del temario que más se ajuste a sus intereses e inquietudes.

Primero se realizará un resumen de aquello que van a explicar. Posteriormente realizarán un guion en el que al menos dos personas intervengan (puede ser en formato de diálogo, dividirse cada parte por secciones, con formato de entrevista haciendo como que interrogan a algún escritor o personaje destacable en el mundo de la Lengua y la Literatura…).

Una vez corregido el guion por parte del grupo y por el profesor de la asignatura, procederán a buscar o fabricar los efectos de sonido que necesiten y a realizar la grabación, que podrán realizar juntos o cada uno desde su casa para posteriormente realizar el montaje final.

CON QUÉ:

Libro de texto, resúmenes de clase, ejercicios, internet o cualquier otro material que se les ocurra que sirva para enriquecer el contenido.

PROGRAMAS:

Spreaker.
Kanban (para organizar y repartir el trabajo).
Pizarra de Google Jamboard (para ilustrar el kanban).
Google Drive.

DESCRIPCIÓN:

Estilo programa de radio con conversaciones entre varias personas (entrevista, informativo...). Usar efectos de sonido especiales, aplausos, risas y todo tipo de sonidos.

FINALIDAD:

Que pueda ser usado por alumnado de otras promociones como material de repaso. Además se añadirá al portfolio del curso.

CONTENIDOS:

Bloques de Comunicación, Literatura y Gramática de 3º de ESO.

PORTFOLIO:

El alumnado trabajará, mediante la tecnología, la competencia digital y realizará un proyecto final que sirva, a modo de portfolio, como material de repaso para otros alumnos de distintos grupos y promociones, generando así un fondo de recursos didácticos elaborado por el propio alumnado.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)