Para decirlo de una forma muy sencilla, curar contenidos consiste, básicamente, en buscar, recopilar, seleccionar, organizar y compartir información y conocimiento, agregando valor y con un propósito determinado. La curación digital de contenidos es la herramienta fundamental que debe aprender a manejar un docente y que aporta ventajas considerables al proceso de aprendizaje. Algunas de esas ventajas son:
- El contenido curado es útil y práctico al instante. A diferencia del proceso de búsqueda de los libros y documentos de investigación adecuados (que puede suponer horas en la biblioteca para encontrar un solo gran recurso), la curación de contenidos proporciona acceso inmediato a conocimientos profundos.
- El contenido curado enfatiza el aprendizaje colaborativo y las conversaciones continuas. Cuando existe un lugar centralizado y online para encontrar el mejor contenido sobre un tema que se está tratando en clase, todo el mundo puede contribuir con sus pensamientos y puntos de vista.
- Es más dinámico, flexible y adaptable. El contenido curado ayuda a los profesores a mantener los ejemplos relevantes y actuales.
- La curación de contenidos permite a los educadores crear y mantener centros de aprendizaje personalizados. Estos núcleos de información, repletos de ejemplos relevantes y actuales, ayudan a los estudiantes a profundizar en su comprensión del tema que está estudiando siguiendo su propio ritmo y necesidades.