La leyenda sobre el escudo de Navarra

      Las cadenas y la esmeralda son las que, según la tradición o la leyenda, trajo a Navarra el rey Sancho VII el Fuerte tras la victoria sobre las tropas musulmanas en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), en la provincia de Jaén.

      Las cadenas eran las que ataban a los miembros de la guardia personal del líder almohade Muhammad ibn Yakub, que ha pasado a la historia con el nombre popular de Miramamolín. Esta defensa privada rodeaba y protegía la tienda personal del caudillo musulmán; por encontrarse encadenados, estos soldados o soldados-esclavos no podían huir, por lo que sólo les quedaba la opción de luchar en defensa del puesto de mando de su jefe o morir.

     Los relatos sobre la batalla narran que el monarca navarro, al atacar la tienda de Miramamolín, rompió las cadenas con su espada y las trajo a Navarra como botín de guerra. Mientras, el líder almohade consiguió escapar y salvar su vida.

     Desde ese momento, Sancho el Fuerte incorporó las cadenas a su escudo. Algunos eslabones de las mismas se conservan en Pamplona (en el Palacio de Navarra, aunque procedentes del monasterio de Irache), en Roncesvalles (en la capilla de San Agustín, en la que se encuentra el mausoleo del rey navarro) y en Tudela (en la catedral).

   

Además, de esta batalla procede también la esmeralda del escudo navarro. Según cuenta la tradición,
Miramamolín llevaba sujeta la esmeralda en su turbante en el momento de la batalla y la perdió durante su huida. La piedra preciosa fue recogida por Sancho VII, quien la incluyó como pieza destacada en su botín de guerra. El museo de Roncesvalles exhibe entre sus fondos una esmeralda de la que se afirma, según la tradición, que es la lograda por Sancho el Fuerte en las Navas de Tolosa y que forma parte del escudo de Navarra.

Responde a las siguientes preguntas:

  •      ¿De dónde proceden las cadenas del escudo? ¿Y la esmeralda?
  •       ¿Quién es el protagonista de la leyenda? ¿Y el antagonista?
  •       ¿Crees que existieron realmente? ¿Y qué hicieron lo que se cuenta de ellos?
  •       ¿Por qué esto es una leyenda?

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0