De acuerdo a Horton (2012) las actividades son uno de los puntos clave del análisis y desarrollo del tema. Además de una explicación escrita, esta parte puede estar acompañada de imágenes o cualquier otro material visual o multimedial. Mediante las actividades se busca alcanzar una experiencia de aprendizaje acorde a cada tema tratado.
Dentro del e-learning, este autor sugiere tres tipos de actividades:
Actividades:
· Para retener o asimilar lo aprendido (leyendo, viendo). El participante está físicamente pasivo pero mentalmente activo.
· Para hacer, practicando, descubriendo o profundizando. El participante practica, explora y descubre.
· Para conectar lo aprendido con la vida y el trabajo. Relaciona lo aprendido con sus vidas, el trabajo i el conocimiento previo.
Ejemplos de actividades:
Asimilar: leer, escuchar, ver una presentación X; razonar sobre…
Hacer: practicar, identificando X en diferentes situaciones; inferir sobre ciertos hechos o razonamientos; responder a situaciones en las que Y hace funcionar a X..
Conectar: identificando situaciones en las que ciertos conceptos se aplican para..; aplicar nuevas ideas a situaciones personales o profesionales.