Componentes de una Actividad de aprendizaje

Para que una actividad de aprendizaje logre su cometido es fundamental considerar una serie de aspectos que le den homogeneidad en el momento de ser presentada a los estudiantes.

Por lo tanto, partimos de otorgarle un número de identificación, lo cual servirá para hacer referencia de la misma en el momento que sea necesarios.

El título de la actividad, además de ofrecerle identidad a esta, refleja de manera concreta su contenido (ej. Mapa mental de los componentes de una unidad).

Por otro lado, las indicaciones o instrucciones de la actividad ofrecen una orientacion sobre la actividad misma con la claridad suficientes para que el usuario no tengo duda acerca de lo que que tiene que llevar a cabo.

En relación al tipo de actividad, debe quedar claro si es de naturaleza individual, o colaborativa; así, el alumno toma nota desde el principio si es que tiene que establecer contacto con otros compañeros, o por el contrario, actuará solo.

La fecha de entrega es clave pues advierte sobre las condicionantes asociadas a la fecha límite, o a la posibilidad de prorroga, si es que esto fuera posible, junto con los puntos que se llegarían a perder por entrega tardías.

En este mismo apartado deberá quedar establecido el material necesario para efectuar la actividad, con todo lujo de detalles, como el autor, el título del documento (audio, video, página web), la páginas, secciones o espacios  a analizar, junto con las indicaciones de la localización de estos materiales.

Por último, el proceso de evaluación deberá quedar asentado, especificando el valor de la actividad y los recursos de apoyo para su análisis, como lo sería el uso de una rúbrica, una lista de cotejo, o cualquier otro recurso de apoyo. 

En el siguiente recuadro se presentan los principales componentes de una actividad de aprendizaje.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0