Las e-actividades


Las actividades realizadas a través de entornos virtuales son denominadas por algunos autores como e-actividades (Silva, 2017).

Son el corazón de los cursos en línea. Forman parte del andamiaje o guía del curso y se caracterizan por ser variadas y retadoras; generalmente son grupales, aunque también las hay de tipo individual y las dirigidas por el facilitador.

Si bien se apoyan en la revisión de material (libros, artículos, videos), lo fundamental está en que influyen en el aprendizaje significativo de los participantes a través del análisis de situaciones reales, la solución de problemas o conflictos, el acercamiento a temas de investigación, o al enfrentamiento a retos por resolver.

Para su desarrollo, el autor de la unidad de aprendizaje  tendrá que crear actividades auténticas, esto es, inéditas u originales. Al respecto, se busca que las actividades en los cursos en línea no solo sean originales, sino también de naturaleza activa (basada en proyectos, casos, problemas) , por lo que su duración puede variar.

Generalmente las actividades se apoyan en los foros de discusión de la plataforma para dejar constancia de la dinámica generada por cada equipo o persona.

Referencia: Silva, J. (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades.RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 53


¿Aprendizaje por contenido o por actividades?

Fuente: Silva (2017).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0