Actividad integradora: Taller Orientación Profesional (Valor 30 puntos)
(Aprendizaje Basado en Proyectos)
Introducción
Como es muy sabido por todos ustedes, el mundo del trabajo ha sufrido cambios impresionantes en los últimos veinte años. Por consiguiente, el proceso orientador en el ámbito vocacional y profesional tiene que estar atento a estas nuevas formas sociolaborales. Las recientes actividades profesionales exigen cada día una serie de competencias y habilidades de carrera, muchas de las cuales no se ofrecen dentro del currículo escolar convencional. Como parte de una preocupación real, el rector de una prestigiada universidad ha recibido una invitación por parte de la Cámara de Comercio de la ciudad, para que apoye a estudiantes recién egresados de diversas carreras universitarias, ofreciéndoles un programa de Orientación Profesional en donde se analice la transición de la universidad al mundo del trabajo. A través del mismo se pretende que en no más de 16 horas de trabajo (dos días de actividades), los recién egresados tomen conciencia del mercado de trabajo actual, del impacto de la globalización, así como del poder de de la Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este taller se deberán de revisar los cambios que en el desempeño laboral han generado las nuevas exigencias y realidades sociolaborales alrededor de una serie de competencias y habilidades de carrera. La mayoría de los jóvenes interesados desearía contar con técnicas específicas de orientación para la inserción laboral. Con la intención de ofrecer un servicio a la comunidad, el rector le ha pedido al grupo de estudiantes de la materia de Orientación de vida y carrera genere una propuesta en la que a través de un taller de dos días de trabajo se cubran las necesidades anteriormente señaladas.
Para su desarrollo se les recomienda lo siguiente:
*Revisar la Parte Segunda (El mundo del trabajo, la problemática sociolaboral y las acciones de orientación para la transición y la inserción laboral) del libro de Sebastián, Rodríguez y Sánchez, 2003, pp. 218-390.
Recuperar los puntos sobresalientes de las lecturas anteriores, así como las visitas a los sitios Web recomendados.
*Consultar bibliografía adicional
*Analizar propuestas similares por despachos de profesionales, o bolsas de trabajo universitarias.
*Elaborar una propuesta para un taller de 16 horas actividades, en donde se deberá incluir:
Portada; Título del taller (innovador); Introducción (500 palabras); Marco teórico (2000 palabras); Objetivo General del taller; Objetivos Específicos (competencias a desarrollar); A quién está dirigido; Número de participantes a ser atendidos; Programa General; Programa específico (con desglose de actividades); Calendario de actividades; Personal necesario para su ejecución (perfil del mismo); Campaña publicitaria requerida (pero viable); Materiales; Lugar (salón, auditorio, centro social); Costos (desglosados, incluyendo cuota de recuperación de los participantes); Referencias; y Anexos (si fueran necesarios).
Esta es una Actividad colaborativa que requiere revisar de manera previa la siguiente rúbrica.