Características

La mayoría de las leyendas presentan una serie de características comunes: 

  • Puede ser un texto en prosa o en verso.

  • En general, son narraciones simples y breves: Hay que señalar que son relatos de amplia tradición oral, que se transmitían de memoria; es más sencillo, entonces, recordarlas y transmitirlas si son cortas y sencillas.

 

  • Dejan una enseñanza: Entre las características más importantes está la intención de dejar una enseñanza, algo que sirva de reflexión para las personas de la comunidad.

 

  • Pretenden causar un golpe de efecto: Por los personajes y hechos que involucra, el narrador de una leyenda suele buscar el asombro y muchas veces el miedo de la audiencia.

 

  • Los personajes suelen ser reales: El protagonista muchas veces es alguien que existe o existió en la realidad. A veces es una persona común y a veces es un personaje histórico, y puede alcanzar carácter de héroe y realizar alguna hazaña imposible. Esta hazaña le hace merecedor de grandes honores por las generaciones que le siguen. Es conocida la leyenda que rodea a Rodrigo Díaz de Vivar, también llamado “El Cid”, al que se le atribuyeron victorias militares aún después de muerto.

 

  • Se transmiten por generaciones: Normalmente las leyendas se transmiten de una generación a la siguiente entre miembros de una comunidad o miembros de una tribu religiosa, una sociedad o un grupo de personas que residen en una misma zona.

 

  • Es común que empiecen con una muletilla: Es característico de la leyenda que el narrador comience a contarla con frases ya populares, como por ejemplo Una vez allá en […] me contaron que…, o Cuenta la leyenda que...

 

  • Nombres geográficos reales: en las leyendas suelen incluirse características del medio ambiente y geográfico que suelen ser reales: se nombra alguna laguna conocida, o una montaña, o un pueblo, etc., para hacer más creíble la historia.

 

  • Algunas recurren a la magia: En la narración, muchas veces aparece un elemento milagroso o mágico. Algunos, como la pata de conejo o los tréboles de cuatro hojas, han quedado en la imaginación colectiva como amuletos de la suerte.

 

  • Son frecuentes las transformaciones y encantamientos: Las leyendas suelen hablar de personas que se transforman en animales o en plantas, o que han muerto y vuelven en forma de espíritus, o que se ven beneficiados o perjudicados por encantamientos mágicos o por maldiciones.

 

  • A veces relatan miedos profundos: Es característico que existan leyendas que narren experiencias abrumadoras, como persecuciones interminables, encuentros con entidades malignas o monstruosas, enfrentamientos con hechos sobrenaturales, etc.

 

  • Hechos que explican el origen de un lugar o de las cosas: En algunas leyendas se narran historias muy antiguas que, mediante hechos ficticios, describen el nacimiento de un pueblo real, explican por qué una flor, animal o árbol es como es, etc.

Tumba en la que reposan los protagonistas de la leyenda Los amantes de Teruel 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0