Pautas DUA
Tal y como se describe en la página del gobierno español relativa a educación, "El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo que, fundamentado en los resultados de la práctica y la investigación educativa, las teorías del aprendizaje, las tecnologías y los avances en neurociencia, combina una mirada y un enfoque inclusivo de la enseñanza con propuestas para su aplicación en la práctica. Partiendo del concepto de diseño universal, se organiza en torno a tres grupos de redes neuronales, afectivas, de reconocimiento y estratégicas, y propone tres principios vinculados a ellas: proporcionar múltiples formas de implicación, múltiples formas de representación de la información y múltiples formas de acción y expresión del aprendizaje. El DUA parte de la diversidad desde el comienzo de la planificación didáctica y trata de lograr que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender. Facilita a los docentes un marco para enriquecer y flexibilizar el diseño del currículo, reducir las posibles barreras y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes".
El DUA se compromete con una educación inclusiva, pensada para todos y todas, que se presupone a sí mismo como un enfoque, incluso un modelo del que partir, y que se fundamenta en 3 principios:
1. Proporcionar múltiples formas de Implicación.
2. Proporcionar múltiples formas de Representación.
3. Proporcionar múltiples formas de Acción y Expresión.
Estos principios, a su vez, se subdividen en pautas:
1. Proporcionar opciones para el interés.
2. Proporcionar opciones para sostener el esfuerzo y la persistencia.
3. Proporcionar opciones para la autorregulación.
4. Proporcionar opciones para la percepción.
5. Proporcionar opciones para el lenguaje, expresiones, matemáticas y símbolos.
6. Proporcionar opciones para la comprensión.
7. Proporcionar opciones para la acción física.
8. Proporcionar opciones para la expresión y la comunicación.
9. Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas.
Nuestra SdA trabajará fundamentalmente las siguientes pautas del DUA:
2. Esta pauta –esfuerzo y persistencia– se trabaja especialmente en nuestra SdA porque las tareas y actividades propuestas requieren de una organización desde el aula para conseguir que el alumnado desarrolle hábitos y destrezas que le permitan alcanzar las metas propuestas.
3. Esta pauta –autorregulación– vamos a desarrollarla ya que, a través del aprendizaje de una habilidad instrumental, el alumnado va a mejorar sus habilidades sociales en aquellas actividades realizadas dentro del aula así como las propuestas por el departamento de cuerda a lo largo de los diferentes trimestres, provocando en definitiva, una maduración y crecimiento personal que les permitirá gestionarse emocionalmente y autorregularse.
6. Esta pauta –comprensión– nuestra atención se centrará en captar el grado de comprensión por parte del alumnado de no solo las habilidades psicomotrices sino también, del conocimiento de aspectos musicales que resultan ser muy abstractos.
8. Esta pauta –expresión y comunicación– se trabajará mediante el diálogo en clase como en las actividades con las herramientas digitales de edición de imágenes.