Transporte o sujeción (levantamiento, colocación, empuje, tracción, etc.), de 1 carga (objeto movible), por parte de 1 o varias personas que, por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas, entrañe riesgos.
Causas: Golpes y atrapamientos por caída de objetos manipulados o almacenados.
Golpes contra objetos móviles e inmóviles.
Caídas de personas al mismo o distinto nivel.
Quemaduras por ↑ Tª de la carga.
Cortes, heridas y pinchazos por esquinas afiladas, astillas, clavos, etc.
Provoca: Fatiga física.
Lesiones, contusiones o patologías inmediatas o derivadas por sobreesfuerzos físicos, posturas forzadas y movimientos repetitivos de manipulación incorrecta.
Límites Carga de: + de 3 kg → Riesgo dorsolumbar.
25 kg → Hombres.
15 kg → Mujeres, jóvenes o mayores.
Prevención: Evitar.
Utilizar ayuda mecánica (carretillas, carros, etc.).
Fraccionarla.
Ayuda de otras personas.
Método: Trayecto libre de obstáculos.
Examinar carga antes de manipularla [localizar zonas peligrosas para el agarre (aristas, bordes afilados, puntas de clavos, superficies calientes o frías, etc.)] → EPI (guantes).
Lado + pesado cerca del cuerpo.
Carga en el suelo → Levantamiento con músculos de las piernas. Descansos.