PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES

 

Conocimientos sobre un mundo que muchos ignoran. 

­

¿Qué entendemos por datos personales?

­

 

 

 

Entre estos datos se encuentran los que identifican a la persona (nombre, edad, fotografía, DNI, etc.), aquellos que permiten tener contacto con su titular (correo electrónico, teléfono, etc.), los datos relativos a las características personales (fecha de nacimiento o características físicas o antropométricas) o los datos relacionados con el desempeño académico (por ejemplo, el historial del estudiante), entre otros.

­

¿Por qué protegerlos?

­

Los datos personales ofrecen mucha información sobre nosotros. Dicen quiénes somos, cómo contactarnos, revelan cómo nos comportamos, nuestras aficiones, preferencias y hábitos de consumo, y revelan información sobre nuestro entorno o familia.

­

Tus dispositivos como móviles, Tablet u ordenador almacenan mucha información privada. ¡No lo olvides!

­

Nuestra información personal en internet

­

 

 

 

 

Las características de Internet implican que nuestra actividad en línea deja una huella mucho mayor que en el plano físico.

­

La identidad digital

­

 

 

 

La identidad digital es la imagen que proyectamos ante los demás a través de Internet. Esta imagen se genera a partir del conjunto de las publicaciones que realizamos y del resto de información que se puede encontrar acerca de nosotros en Internet.

­

¿Quién puede ver lo que publico en una red social?

­

 

 

Las redes sociales ponen a tu alcance distintos recursos para que puedas divulgar y compartir con otras personas la información que tú quieras sobre tu vida personal o profesional, pero ten en cuenta que dicha información, aunque la borres, quedará como mínimo registrado en los servidores de la red social y además, cualquiera que la haya visto podría haber hecho uso de ella, ya sea copiándola o difundiéndola.

­

¡¡ Nunca olvides que siempre quedan tus huellas en la red !!­

El Sexting

­

 

 

El sexting se define como el envío de contenido de tipo sexual, principalmente fotografías o vídeos, producido por el propio remitente, a través del móvil u otros medios digitales.

 

 

 

 

Esta divulgación también puede acarrear consecuencias más complejas:

­

Ciberbullying. La humillación pública puede dar pie a conductas de acoso al protagonista, derivando en una situación de ciberacoso.

Extorsión y chantaje.

­

Grooming. En los casos de acoso sexual o de acercamiento de adultos a menores con intenciones sexuales es habitual esta extorsión para exigir que se envíen más contenidos de carácter sexual, o incluso contacto sexual directo.

­

Riesgos físicos. Estos contenidos pueden utilizarse por agresores para seleccionar a sus víctimas. En ocasiones los contenidos muestran elementos que ayudan a determinar la localización fácilmente (centro donde estudian, domicilio, geolocalización, etc.) o cuando los metadatos que pueden incluir las imágenes y vídeos señalan el posicionamiento donde se han originado.

­

¿Qué hacer?

 

 

 

 

 

 

Pensar y reflexionar antes de:

­

Publicar­

Enviar­

Aceptar­

 

 

 

 

 

Configurar

adecuadamente las opciones de privacidad y seguridad

­

Recuerda:

 

­

 

 

Cuida tus contraseñas.

Trasládales buenas prácticas para una gestión segura de contraseñas:

no compartirlas, usar contraseñas robustas, no reutilizarlas, peligros de los mecanismos de recuperación.

­

Gestión de la privacidad en Google.

­

 Google facilita a sus usuarios diferentes herramientas para administrar su privacidad. Algunas de ellas son: Revisión de la privacidad. Permite administrar de una manera sencilla los tipos de datos que Google recoge, actualizar la información que se comparte con amigos o que se hace pública, y modificar el tipo de anuncios que se muestran. Controles de actividad de cuenta. Permite decidir qué información se asocia a la cuenta y pausar la recogida de tipos de datos específicos (por ejemplo, las búsquedas y la actividad de navegación, los sitios a los que se accede y la información de los dispositivos). Mi actividad. Permite conocer y gestionar la información que guarda Google, cómo las búsquedas realizadas y los contenidos vistos a través de sus servicios.

­

Gestión de la privacidad en Facebook

­

 Facebook facilita a sus usuarios diferentes herramientas para administrar su privacidad. Comprobación de la configuración de privacidad. Permite revisar de manera rápida quién ve las publicaciones y la información del perfil, como el número de teléfono o el correo electrónico. También permite conocer y gestionar la configuración para las aplicaciones en las que has iniciado sesión con Facebook. Configuración de privacidad. Permite configurar quién puede ver las publicaciones, revisar todas las publicaciones y los contenidos en los que se ha etiquetado al usuario, quién puede ver la lista de amigos, entre otras opciones. Configuración de la aplicación. Permite gestionar las aplicaciones a las que el usuario ha dado permisos para interaccionar con Facebook, y que tienen acceso a la lista de amigos y los contenidos que se hayan hecho públicos. Información de tu perfil. Permite gestionar la información personal asociada al perfil.

­

Videotutoriales de opciones de privacidad

­

 

En la Guía de privacidad y seguridad en Internet de la Oficina de Seguridad del Internauta y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), podrás encontrar diferentes videotutoriales que explican las opciones de privacidad de las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. En concreto para Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, WhatsApp y Snapchat.

­

 ◼ Protege tus dispositivos para proteger tus datos. Conciénciate sobre la importancia de proteger los dispositivos: actualizar los sistemas, utilizar contraseñas robustas, disponer de cuentas de usuario propias, establecer sistemas de bloqueo de pantalla (especialmente en portátiles, tabletas y móviles), etc.

­

◼ Tapa la webcam cuando no la utilices. Existen virus que permiten grabar vídeo a través de las cámaras de los dispositivos infectados. Conciénciales para que eviten que las cámaras apunten directamente al espacio donde están. Una buena opción es poner una pegatina que tape la cámara cuando no se esté utilizando.

­

◼ Cierra la sesión al salir. Recuérdales la necesidad de cerrar las sesiones tras utilizar servicios en línea (correo, red social), especialmente en aquellos ordenadores o dispositivos que son de otras personas, de cibercafés o de amigos.

­

Cómo hacer tus contraseñas más seguras­

Want to contribute evaluating the excursion?
Recommended excursions:

Response

  1. Live Quizzes

    Live Quizzes allows you to launch quizzes and polls in real time to get instant feedback.

    To launch a 'Live Quiz' you have to access to a presentation and click on the 'Launch' button placed at the bottom of the quiz you want to use. Take into account that the 'Launch' button is not present when you are previewing a presentation with the editor. When you launch a live quiz, a 'quiz session' is created on the ViSH platform, which will store all the quiz results and stats. Once a 'quiz session' is created, you will be able to access it (and therefore to view the results and stats) on the ViSH Platform at any time.

    After you launch a live quiz using the 'Launch' button placed at the bottom of the quiz, a new screen will pop up ('live quiz screen') displaying several elements:

    If you want to 'close' the live quiz you should click on the 'Stop' button placed at the bottom right. After you close a live quiz no more answers will be allowed and stored. You can also close a live quiz from the ViSH platform at any time. When you close a live quiz, you can optionally specify a name to facilitate its later searching on the ViSH.

    If you exit from the live quiz screen, you can come back at any time by clicking on the 'Options' button placed at the bottom of the quiz. Notice that if a quiz has been launched, the 'Launch' button is replaced by a 'Options' button. Once you close the live quiz, the 'Launch' button will appear again. Finally, bear in mind that you can not launch more than one live quiz at the same time.

  1. Adding external slides to your presentation

    Here you can see a preview of the presentation that you have decided to import. You can insert all the slides of the presentation or select the ones that you want to insert.

    Taking into account that all slides are selected by default, if you want to insert the whole presentation you just have to click on the 'Add Slides' button placed at the bottom right.

    If you want to select specific slides to import, the following instructions will help you:

    Use the arrows placed at the bottom to navigate between the slides of the presentation.

    Selected slides have a green border while unselected slides have a red border .

    To select or unselect the current slide you are viewing, click on the 'Select/Unselect Slide' button placed at the bottom center.

    Moreover, you can use the following buttons to select or unselect all the slides at once.

    Finally, to insert the selected slides you have to click on the 'Add slides' button placed at the bottom right. Notice that the quantity of slides that you are going to insert is indicated at the left of this button.